Martes, 08 de julio de 2025
algo empieza a mejorar
Maduro reconoce la derrota del PSUV y acepta los "resultados adversos" del 6-D
"En todas las circunstancias hemos sabido reconocer los resultados, en todas las circunstancias. Resultados favorables y adversos (...) y siempre hemos confiando en nuestro poder electoral y, sobre todo en la voluntad de ustedes", ha afirmado Maduro.
"Viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral y nuestra ética a reconocer y a aceptar estos resultados adversos y a decirle a nuestra Venezuela que la Constitución ha triunfado", ha aseverado el madatario.
Maduro ha pronunciado estas palabras instantes después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunciara la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) venezolana, que habría obtenido 99 diputados a la Asamblea Nacional, frente a los 46 del PSUV.
El mandatario ha advertido de que estos resultados indican que "en Venezuela no ha triunfado la oposición, sino que circunstancialmente ha triunfado una contrarrevolución" y, recordando a Hugo Chávez, se ha dirigido a los vencedores de la votación para que "administren muy bien" la victoria.
"Ojalá puedan ponerse en sintonía con la necesidad de millones de que cese la guerra económica, contra nuestra economía y nuestro pueblo", ha afirmado el mandatario.
Maduro ha asegurado sentirse "tranquilo" con su alma por haber "hecho todo para proteger al pueblo" venezolano, y ha incidido en que desde su formación han sido "leales con el legado del más grande que se va a ver en este siglo: el comandante Hugo Chávez".
Asimismo, ha afirmado haber "jugado limpio" en las elecciones de este domingo 6 de diciembre. "Hemos dado una lección de nueva ética política", ha asegurado, antes de añadir que hoy han "perdido una batalla" pero lo que empieza ahora es "la lucha por la construcción del socialismo y de una nueva sociedad".
Los resultados, que dan una clara victoria a la oposición con más del doble de diputados --según las cifras del primer boletín-- para la nueva Asamblea Nacional, han servido al mandatario como "una bofetada para despertar" y seguir hacia adelante. En este sentido, Maduro ha hecho un llamamiento a que "los niveles de unión" entre los 'chavistas' aumenten y que se lleven a cabo "muy pronto" reuniones para ver el futuro y "revisar las cosas que hay que rectificar
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna