Lunes, 07 de julio de 2025

Evita pronunciarse sobre la aplicación a Venezuela de la 'cláusula democrática' del Mercosur

Margallo augura "relaciones espectaculares" con la Argentina de Macri

   Así lo ha manifestado en una rueda de prensa, recogida por el diario argentino 'Clarín', con el designado jefe de gabinete del futuro gobierno, Marcos Peña, tras reunirse con Macri.

   Antes de ese encuentro, Margallo participó en una comida entre representantes españoles y argentinos a la que acudieron los futuros ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y de Producción, Francisco Cabrera, y en la que todos hablaron "con confianza", tal como señaló el ministro español.

   Según la agencia estatal Télam, Margallo expresó su deseo de "volver a tener con Argentina una relación al nivel de siempre", porque el vínculo de ambos países es "prioritario e histórico". Además, se comprometió a representar los intereses argentinos en los foros internacionales". Así, dejó claro su apoyo a las negociaciones para acelerar un acuerdo de comercio entre la UE y el Mercosur".

   Además, reconoció que en las reuniones se abordaron "todos los temas que le interesan a las empresas españolas en Argentina" pero admitió que para que se vayan "resolviendo esos asuntos" hay que esperar a que Macri tome posesión, el próximo 10 de diciembre.

   Además, confirmó a sus interlocutores que el rey Juan Carlos I asistirá a ese acto. "El rey Juan Carlos estará presente en representación de la Corona y de España y tiene muchas ganas de volver a visitar este país, que vive una transición pacífica después de haber realizado elecciones democráticas", afirmó, y aprovechó para invitar a Macri a que viaje a España "cuanto antes".

   Por su parte, Marcos Peña agradeció la visita del ministro español como "una forma de enfatizar una amistad histórica", con "oportunidades y desafíos".

CLÁUSULA DEMOCRÁTICA A VENEZUELA

   Por otro lado, el diplomático español evitó pronunciarse sobre la posible aplicación de la denominada 'cláusula democrática' del Mercosur a Venezuela para suspender su permanencia en el bloque regional, por considerar que es una decisión que concierne a los países miembros de ese bloque.

   Eso sí, ha insistido en que el Gobierno español quiere una "investigación clara" sobre el asesinato del opositor Luis Manuel Díaz, que "se vote en paz el próximo 6 de diciembre y que todas las partes respeten los resultados".

   Por su parte, Peña, preguntado sobre las palabras del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien aseguró que "el pueblo argentino está dispuesto para luchar contra Macri", respondió que "el país vive un momento de alegría tras un proceso electoral ejemplar", un "proceso digno de un sistema democrático en el que existe la alternancia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo