Lunes, 26 de mayo de 2025

LE PIDE QUE "NO AMENACE"

Mas avisa al Gobierno que no podrá impedir que los catalanes se pronuncien

"No tenemos ganas de hacer las cosas fuera del marco legal, pero no se puede impedir que un pueblo que lleva mil años de historia, que tiene un proyecto de futuro y quiere luchar por su bienestar se pronuncie sobre su futuro a menos que no se le reconozca su existencia", ha afirmado tras inaugurar el XIX Forum Barcelona de Seguridad Vial.

   Mas ha respondido así a la advertencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de que impedirán la consulta, y ha pedido al Gobierno que escuche la voluntad de los catalanes que saldrá de las elecciones del 25 de noviembre. 

  "Si el pueblo se pronuncia, lo primero que tiene que hacerse es escuchar atentamente y educadamente y no amenazar", ha declarado Mas, que ha pedido al Gobierno diálogo si finalmente las urnas respaldan en noviembre un giro catalán hacia el derecho a decidir. 

  El presidente catalán ha considerado, sobre la posición del Gobierno, que "son las amenazas típicas, son las amenazas tradicionales. Es la manera que tienen de reaccionar desde los poderes del Estado".

COMO BRITÁNICOS Y CANADIENSES 

  Según Mas, estas "amenazas y salidas de tono no ayudan a la buena convivencia. Estos son temas que deben resolverse con diálogo y negociación". 

  Por eso, ha confiado en que, llegado el momento en que Cataluña decida plantear una consulta, el Gobierno adopte una actitud similar a los del Gobierno británico con Escocia, o el de Canadá con Quebec, para que ambas partes se sienten a hablar "correctamente, educadamente, civilizadamente".

"ESTIMULANTE" APOYO A LA RESOLUCIÓN 

Sobre el respaldo obtenido en el Parlament a favor de la resolución para que Cataluña celebre una consulta de autodeterminación, con más del 60 por ciento de los diputados, Mas lo ha valorado como "estimulante" e histórico. 

  "Una mayoría del Parlament y creo que una mayoría de la sociedad catalana quieren hacer claramente un salto adelante: la autonomía de Cataluña no es suficiente; hay que ir bastante más allá", ha destacado Mas. 

  En este sentido, dijo que Cataluña se está jugando su futuro colectivo desde el punto de vista identitario y desde el punto de vista del bienestar como pueblo, y ha confiado en que esta mayoría "no solo se confirme, sino que se pueda ampliar", tras las elecciones de noviembre.

EL PSC DARÍA MÁS PESO 

  Ante la pregunta de si una mayoría en las elecciones similar a la de la votación del Parlament del jueves sería suficiente para impulsar la consulta, ha considerado que son "mayorías muy sólidas a favor de que Cataluña vaya ejerciendo su derecho a decidir".

   No obstante, si estas mayorías se refuerzan tras las elecciones  -por ejemplo con el PSC, ha dicho-, "la lectura ya será absolutamente evidente y ya no habrá nadie que pueda decir que hay dudas, aunque con las mayorías actuales ya es un peso sólido".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo