Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Monteduro ha recordado que hay 400 millones de cristianos que viven en tierras de persecución y que, entre 2021 y 2022, casi 8.000 cristianos fueron asesinados por odio a la fe y fueron perseguidos.
Más de 100 religiosos fueron secuestrados, detenidos o asesinados en 2022, según la ACN
Así, el número de sacerdotes desaparecidos durante el año es 12, entre ellos cuatro en Nigeria, tres en México (asesinados por miembros de cárteles de la droga) y dos en la República Democrática del Congo. Cinco religiosas han perdido la vida, dos de ellas en Sudán del Sur y las otras tres en Haití, Mozambique y la República Democrática del Congo.
Mientras, 42 sacerdotes han sido secuestrados en distintos países, de los cuales 36 han sido liberados. En Nigeria se han producido 28 secuestros en 2022, tres en diciembre y siete en julio. Tres de los secuestrados fueron asesinados, mientras que se desconoce la suerte de otros dos.
En concreto, se desconoce el paradero del padre Hans-Joachim Lohre --misionero alemán y socio de un proyecto de ACN--, secuestrado en Mali en noviembre, mientras que el padre Joel Yougbaré, de Burkina Faso, y el padre John Shekwolo, de Nigeria, secuestrados en 2019, siguen desaparecidos.
Por países, según el informe, después de Nigeria, Camerún es el país con más secuestros, un total de seis. Asimismo, cinco sacerdotes fueron secuestrados en septiembre y liberados cinco semanas después. Haití se ha convertido en uno de los lugares más violentos de Centroamérica, donde cinco sacerdotes han sido secuestrados por bandidos, todos ellos liberados posteriormente y en Etiopía y Filipinas tuvieron cada uno un sacerdote secuestrado, todos liberados.
Además, en Nigeria se encuentran la gran mayoría de las monjas secuestradas en 2022, con siete casos. Una consagrada fue secuestrada en Burkina Faso, mientras que otra monja fue secuestrada en Camerún, junto con los cinco sacerdotes. Todas las religiosas fueron liberadas posteriormente.
Por todo ello, el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada Italia, Alessandro Monteduro, ha explicado que las zonas donde los cristianos sufren más discriminación y a veces persecución se encuentran en África, en particular en el Sahel, en Chad, Níger, Malí, Burkina Faso y Nigeria, y también en el sur de Asia --India, Pakistán, Myanmar-- en Corea del Norte y China, donde ACN denuncia casos de detención forzada.
Además, Monteduro ha añadido que en el 75% de los 24 países donde hay persecución religiosa ha aumentado la opresión contra los cristianos, así como contra todas las minorías religiosas, como por ejemplo en Burkina Faso.
"Las organizaciones humanitarias ya no pueden llegar al 60% del país porque está bajo control de los terroristas, y las comunidades cristianas se han visto obligadas a abandonar los lugares donde vivían o se han trasladado a países vecinos", ha afirmado el director.
Monteduro ha recordado que hay 400 millones de cristianos que viven en tierras de persecución y que, entre 2021 y 2022, casi 8.000 cristianos fueron asesinados por odio a la fe y fueron perseguidos.
Por otro lado, al menos 32 clérigos han sido detenidos, presuntamente como medio de intimidación y coacción. Recientemente cuatro sacerdotes de la Iglesia greco-católica ucraniana fueron detenidos mientras realizaban actividades pastorales en Rusia, dos de ellos fueron liberados posteriormente y deportados a territorio ucraniano, los otros dos permanecen bajo custodia y podrían enfrentarse a cargos de terrorismo.
La ACN ha querido hacer un llamamiento a todos los países implicados para que garanticen la seguridad y la libertad de sacerdotes, monjas y otros agentes pastorales que trabajan al servicio de los más necesitados.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna