Martes, 01 de julio de 2025

A favor de la República

Más de 40 manifestaciones en todo el país pedirán este sábado la celebración de un referéndum

  Las convocatorias surgen del llamamiento realizado por la Junta Estatal Republicana (JER) el pasado lunes, día en el que el Rey anunció su decisión y en el que miles de personas salieron a las calles de decenas de ciudades para secundar las concentraciones convocadas de forma espontánea a través de las redes sociales.

   "La propuesta central de esta iniciativa consiste en un llamamiento a la recuperación de la democracia, en la que toda la ciudadanía decida la próxima jefatura de Estado y en la que el PP y el PSOE tengan que verificar si el pueblo aprueba su propuesta de que el próximo jefe de Estado sea Felipe de Borbón", asegura la JER en un comunicado, que también suscribe la asamblea ciudadana constituida en la Puerta del Sol el pasado lunes tras la concentración celebrada esa tarde a raíz del anuncio del Rey.

   En este sentido, los organizadores piden a PP y PSOE que reconozcan que "el previsible 90% de votos" a favor de la ley orgánica de abdicación que aprobarán las Cortes Generales "no representa a un 90% de la ciudadanía del país".

   "La actual mayoría parlamentaria no es representativa de la nueva composición de la sociedad tras estos últimos años de crisis y recortes", denuncian, para añadir que esta situación requiere "un nuevo proceso constituyente protagonizado por la propia ciudadanía para decidir el futuro del país".

   Para coordinar las acciones de todas las asambleas y organizaciones que han secundado el llamamiento se ha creado la web www.referendumya.org. A través de ella, se está impulsado asimismo la celebración de "un referéndum ciudadano auto-organizado" por los propios ciudadanos y ciudadanas.

   Además, los organizadores celebraron el jueves una reunión conjunta en la que participaron diversas plataformas, asambleas, fuerzas sindicales y políticas y ciudadanos en la que mostraron el apoyo unánime a seguir movilizando en torno a las fechas del 7 y el 11 de junio, bajo el lema 'Referéndum Ya! Por un proceso constituyente'.

EN MADRID, DE CIBELES A SOL

   La manifestación central y de carácter estatal tendrá lugar este sábado en Madrid a partir de las 19.00 horas, entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol. Una vez en la céntrica plaza, se celebrará una asamblea ciudadana para dar seguimiento al trabajo iniciado el pasado lunes por la asamblea constituida el lunes en Sol.

   El recorrido de la marcha fue comunicado a la Delegación del Gobierno el pasado miércoles por un representante de la Junta Estatal Republicana y por el secretario de organización de IU, Miguel Reneses, cuya formación es una del casi centenar que integra la JER.

   De hecho, las protestas de este fin de semana han recibido el respaldo de formaciones políticas como Izquierda Unida, ICV, Chunta Aragonesista (CHA), EQUO, Compromís, Confederación de Los Verdes, Alternativa Socialista e Izquierda Anticapitalista, todas ellas firmantes de la denominada 'Declaración del Ateneo', en la que hacen un llamamiento a la movilización para forzar el referéndum.

   También ha mostrado su apoyo a las marchas la formación Podemos, aunque no se ha sumado a la declaración realizada por las formaciones citadas anteriormente ya que, según explicó el líder del partido, Pablo Iglesias, consideran que "ningún grupo de fuerzas políticas puede colocarse delante de la ciudadanía", y que es la gente la que debe protagonizar las protestas.


Comentarios

Por borja lombardia 2014-06-07 16:02:45

Que republica prefieren estos votantes? Pueden elegir entre Cuba, Corea del norte y China. Donde estan las urnas en estos paises? Porque no van y piden votar alli? Veran que pronto los botan! Que facil es manejar una masa inculta!


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo