Domingo, 20 de julio de 2025

esperemos que asi sea

Mattis garantiza que el ataque contra Siria ha sido "un golpe único"

Mattis ha comparecido junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Joseph Dunford. "Está claro que el régimen de Assad no entendió el mensaje el año pasado. Esta vez nuestros aliados han golpeado mucho más fuerte. Juntos hemos mandado un claro mensaje a Al Assad y a sus colaboradores de que no pueden perpetrar otro ataque químico, o tendrán que asumir su responsabilidad", ha declarado.

Por su parte, Dunford ha explicado que la ofensiva ha estado dirigida contra tres objetivos específicamente relacionados con el programa del Gobierno sirio de armas químicas. El jefe del Estado Mayor Conjunto ha listado las localizaciones, que incluyen un centro de investigación científica en el centro de Damasco, una unidad de almacenamiento de armas químicas al oeste de Homs y otro almacén de armas localizado junto a un importante puesto de control, también situado en las cercanías de Homs.

Según ha explicado Dunford, los tres objetivos han sido atacados por misiles lanzados tanto por tierra como por aeronaves, lo que ha activado las defensas aéreas sirias. De acuerdo con la agencia estatal siria de noticias, Sanaá, la aviación del Ejército sirio habría interceptado al menos 13 de estos misiles. La televisión estatal siria también ha informado de que los misiles interceptados serían los dirigidos hacia la localidad de Homs. El Pentágono, por su parte, no ha podido confirmar cuántos proyectiles han alcanzado sus objetivos.

Mattis y Dunford han explicado que el ataque estaba diseñado para dañar la capacidad del Ejército sirio de poder lanzar nuevos ataques químicos. Según han informado, estaba planeado para no causar víctimas mortales ni entre los civiles ni entre la enorme cantidad de soldados internacionales que luchan en la guerra siria, en particular las tropas rusas.

"Hemos identificado estos objetivos específicamente para mitigar el riesgo de que involucrar a tropas rusas", ha asegurado Dunford, añadiendo que las fuerzas de seguridad estadounidenses ya habían avisado a Rusia sobre el espacio aéreo en el que operarían, pero ha apuntado que "no les avisaron de antemano".

Al ser preguntado sobre cómo la ofensiva podría asegurar que Siria no llevaría a cabo otro ataque con sustancias químicas, Mattis ha contestado que "nada es seguro", tras lo que ha añadido que Estados Unidos ha utilizado el doble de armamento que el año anterior en Siria.

"Hemos confinado los ataques a los objetivos relacionados con el armamento químicos. No queríamos expandir esto, hemos sido muy proporcionados y precisos. Aunque ha sido un ataque muy fuerte", ha matizado. Según ha asegurado el secretario de Defensa, sólo han llevado a cabo la ofensiva cuando han recibido pruebas determinantes sobre el uso de gas cloro en el ataque del pasado 7 de abril en Duma.

REACCIONES DEL ENTORNO POLÍTICO NORTEAMERICANO

El senador Chuck Schummer, líder de los demócratas en el Senado, ha emitido un comunicado en el que ha traslado que considera que un bombardeo limitado es "apropiado", tras lo cual ha añadido que la Casa Blanca debe tener cuidado de implicarse más en la guerra en Siria.

Por su parte, la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha advertido que "una sola noche de ataques" no puede sustituir a una política coherente de estrategia de seguridad en el país, al tiempo que ha exigido a Trump que acuda al Parlamento para solicitar la aprobación de este tipo de decisiones.

Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes, ha calificado el ataque de "acción decisiva", al tiempo que ha asegurado que "no hay duda de que Rusia e Irán tiene sangre en sus manos" por su apoyo al régimen de Bashar Al Assad.

El senador John McCain también ha aplaudido la decisión de Trump, la cual "espera que impongan costes significativos" en el Gobierno sirio, aunque al igual que Schummer, ha hecho un llamamiento para la creación de una estrategia política sobre Siria a largo plazo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo