Martes, 15 de julio de 2025

May viajará el viernes a Escocia para reunirse con Sturgeon

May insiste a Juncker en que necesita "tiempo" para empezar a negociar el 'Brexit'

"La primera ministra ha explicado que necesitamos algún tiempo para preparar las negociaciones" y le ha recalcado que espera que se desarrollen de forma "constructiva" y "positiva", ha dicho una portavoz de Downing Street.

May ha expresado además su 'placet' a la designación de Julian King como comisario británico, en sustitución de Jonathan Hill, que presentó su dimisión 24 horas después de confirmarse los resultados del referéndum del 23 de junio.

Juncker escribió una carta a May nada más ser nombrada primera ministra, el miércoles, para pedirle que inicie "pronto" las negociaciones con la UE, aunque se mostró consciente de que estará ocupada con la "importante responsabilidad de formar gobierno".

El político luxemburgués ha augurado que May le creará "dificultades", si bien ha confiado en mantener una "buena relación" con ella para garantizar que Reino Unido permanezca "lo más cerca posible" de la UE. Además, ha revelado que "echará de menos" a David Cameron.

Para hacer efectivo el 'Brexit' es necesario que Londres active el artículo 50 del Tratado de la UE, momento a partir del cual Reino Unido tendrá dos años para negociar la desconexión antes de que se suspenda la aplicación de las reglas comunitarias en su territorio.

El Gobierno británico pidió tiempo para dar ese paso y Cameron ya avisó que dejaba en manos de su sucesor la decisión, mientras que los líderes europeos han pedido pactar el divorcio "cuanto antes" para frenar la incertidumbre que provoca la situación actual.

Las instituciones europeas, además, han asegurado que no aceptarán ningún contacto formal o informal para negociar el futuro de las relaciones de Reino Unido con el club comunitario hasta que el artículo 50 sea invocado.

May viajará el viernes a Escocia para

reunirse con Sturgeon

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, viajará el viernes a Edimburgo para reunirse con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, que reclama a Londres una fórmula para que la región permanezca en la Unión Europea.

Sturgeon ha anunciado que el viernes por la mañana recibirá a May, 48 después de que la primera ministra británica haya asumido el cargo con la intención declarada de mantener "unido" el país, según informa la cadena pública BBC.

La líder regional ha amenazado con impulsar un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia si el Gobierno británico no logra mantener este territorio --que votó mayoritariamente en contra del 'Brexit'-- dentro de la UE.

May, que afronta problemas similares en Gibraltar e Irlanda del Norte --también contrarios a la ruptura con Bruselas--, ha aclarado que trabajará para hacer efectivo el mandato que dieron los votantes británicos el 23 de junio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo