Miercoles, 23 de julio de 2025
El diálogo entre Gobierno y oposición se reanudará el próximo 13 de enero
Mediadores instan a los poderes públicos de Venezuela a no emitir sentencias que amenacen el diálogo
Es precisamente esta fecha, el próximo 13 de enero, cuando se retomará el proceso de diálogo iniciado entre Gobierno y oposición, tal y como anunció el representante del Vaticano para acompañar las negociaciones, monseñor Claudio María Celli.
El enviado de la Santa Sede ha asegurado que desde ahora se inicia una etapa de "revisión" que permitirá la "consolidación y sostenibilidad" de las conversaciones.
En un comunicado publicado tras el encuentro entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y los mediadores, éstos han señalado que este plazo "será utilizado para trabajar de manera inmediata en las mesas temáticas del diálogo nacional".
El representante de la Santa Sede, el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), Ernesto Samper, y el denominado 'trío de expresidentes' --formado por los exmandatarios de España José Luis Rodríguez Zapatero, de República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos-- se han reunido este martes con la MUD, en un encuentro en el que Samper ha destacado la "voluntad de diálogo" existente entre las partes.
Asimismo, el secretario general de UNASUR ha pedido, en una rueda de prensa posterior a la reunión, un "alto el fuego mediático" en el marco de esta negociación, señalando que las declaraciones de las dos partes en algunos medios pueden generar "confusión" e, incluso, "crispación".
Este martes se han reunido los mediadores con la coalición opositora, el día que marca el primer aniversario de las elecciones parlamentarias que dieron el control de la Asamblea Nacional a la oposición.
En este contexto, agravada la situación que vive el país, el Gobierno y la MUD instalaron el 30 de octubre en Isla Margarita una mesa de conversaciones para superar la crisis política, económica y social, con la mediación del Vaticano y de UNASUR, en nombre de quien actúan los expresidentes de España Rodríguez Zapatero, de República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos.
La dirigente opositora María Corina Machado ha denunciado, por su parte, la decisión de paralizar el diálogo hasta entonces, ya que es apenas tres días después de la simbólica fecha para que el referéndum revocatorio contra el presidente Maduro tenga efecto.
"¿13 de enero? ¿En serio?", ha escrito la opositora a través de su cuenta oficial de la red social Twitter. "Convenientemente después del 10 de enero. ¿Y los muertos de aquí a allá? ¿Y los que emigran? ¿Y los que quiebran? No entienden nada", ha lamentado.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús 'Chúo' Torrealba, ha denunciado también esta fecha, que ve "demasiado lejana", tal y como él mismo declaró en una entrevista concedida a la cadena CNN en Español.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna