Domingo, 17 de agosto de 2025
En protesta por la visita de Peña Nieto
Medio centenar de 'normalistas' prenden fuego a la entrada de acceso a Casa de Gobierno de Michoacán
Los integrantes de las escuelas normales critican la actuación del mandatario mexicano en relación a la desaparición de los 43 estudiantes de Magisterio de Ayotzinapa en la localidad de Iguala (Guerrero), en unos trágicos hechos que tuvieron lugar en septiembre de 2014.
Los 'normalistas' han acudido con el rostro cubierto al edificio oficial y han prendido fuego a unas mantas que ellos mismos han colocado en la valla de acceso al recinto, tal y como informa el diario mexicano 'Milenio'.
Las agrupaciones sociales ya habían advertido en varias ocasiones de que la entidad sería escenario de movilizaciones y protestas por la visita del presidente de México, que ha llegado este martes al municipio de Coalcomán.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha enviado este martes al Congreso un proyecto de reforma que busca permitir a agentes extranjeros portar armas dentro del país, que desde hace años vive una ola de violencia ligada al crimen organizado.
La iniciativa, que propone cambios y adiciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, plantea autorizar que funcionarios de primer nivel de otros países puedan visitar México con su equipo completo de seguridad.
El proyecto, que está en manos de dos comisiones de la Cámara Alta, también propone que oficiales extranjeros de migración y aduanas puedan portar sus armas de cargo en los puntos de revisión instalados en el territorio nacional.
El objetivo de la propuesta es fortalecer el intercambio comercial y las relaciones diplomáticas de México con otras naciones, según un comunicado.
En medio de la ola de violencia de los cárteles del narcotráfico que vive México, han tenido lugar algunos incidentes con funcionarios extranjeros, que han despertado malestares con el exterior.
En el año 2011, un agente de Inmigración de Estados Unidos fue asesinado por supuestos miembros de un cártel mexicano de la droga en el norte del país, un año después dos agentes de la CIA resultaron heridos cerca de la capital cuando el vehículo en que viajaban sufrió un ataque.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna