Jueves, 21 de agosto de 2025

Se ha hecho público hoy, festividad del santo

Mensaje de Benedicto XVI en el cuarto centenario de la canonización de San Carlos Borromeo

CIUDAD DEL VATICANO, 4 NOV 2010 (VIS).- "La época en la que vivió Carlos Borromeo fue muy delicada para el cristianismo", escribe el Papa.

"En tiempos sombríos por numerosas pruebas para la comunidad cristiana, con divisiones y confusiones doctrinales, con el oscurecimiento de la pureza de la fe y de las costumbres y con el mal ejemplo de varios ministros sagrados, Carlos Borromeo no se limitó a lamentar o a condenar, ni simplemente a desear el cambio de los demás, sino que empezó por reformar su propia vida".    

San Carlos "era consciente de que una reforma seria y creíble debía partir precisamente de sus pastores". Para ello, continúa Benedicto XVI, recurrió a "la centralidad de la Eucaristía, (...) la espiritualidad de la Cruz, (...) la frecuencia constante de los Sacramentos, (...) la Palabra de Dios, (...) el amor y la devoción por el Sumo Pontífice, en "obediencia pronta y filial a sus indicaciones, como garantía de la comunión eclesial, verdadera y completa".    

 Tras manifestar el deseo de que "el ejemplo de San Carlos nos impulse a comenzar siempre por un compromiso serio de conversión personal y comunitaria", el Santo Padre anima, en particular, a los sacerdotes y diáconos "a hacer de su vida un valiente camino de santidad" y pide que la Iglesia ambrosiana encuentre en los ministros sagrados "una fe límpida y una vida sobria y pura, que renueven el ardor apostólico que tuvieron San Ambrosio, San Carlos y tantos santos pastores vuestros".    

"San Carlos fue reconocido también -continúa el mensaje- como un verdadero padre amoroso de los pobres. (...) Fundó instituciones para la atención y recuperación de las personas necesitadas, (...) y durante la peste de 1576, el santo arzobispo quiso permanecer con su pueblo, para animarlo, servirlo y defenderlo con las armas de la oración, de la penitencia y del amor".    

El Papa subraya que "no se puede comprender, sin embargo, la caridad de San Carlos Borromeo, si no se conoce su relación de amor apasionado con el Señor Jesús". En este contexto se refiere "a la mirada contemplativa al santo misterio del altar y al crucifijo, que despertaba en él sentimientos de compasión por las miserias de los hombres, y encendía en su corazón el ansia apostólica de llevar a todos el anuncio del Evangelio".     "¡Hagamos de la Eucaristía el verdadero centro de nuestras comunidades y dejémonos educar y plasmar  por este abismo de caridad! ¡Cada obra caritativa y apostólica se reforzará y será fecunda gracias a esta fuente!".    

 El Santo Padre concluye el mensaje con un llamamiento a los jóvenes: "Como San Carlos, también vosotros podéis hacer de vuestra juventud una oferta a Cristo y a los demás. (...) ¡Queridos jóvenes, no sólo sois la esperanza de la Iglesia; formáis ya parte de su presente! Y si tenéis la audacia de creer en la santidad, seréis el mayor tesoro de vuestra Iglesia Ambrosiana, que se ha edificado sobre sus santos".


Comentarios

Por Jose Miranda 2010-11-04 18:46:00

Haceis muy bien escribiedo sobre la vida de lo santos.En estos momentos es fundamental tener un ejemplo que seguir


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo