Martes, 22 de julio de 2025
en las elecciones previstas para septiembre del año que viene
Merkel informa a dirigentes de la CDU de su intención de presentarse a un cuarto mandato
Según han informado a Reuters fuentes de la propia CDU. Merkel, de 62 años, se encuentra en Berlín donde se celebra en la tarde de este domingo una reunión de la cúpula del partido para preparar el congreso anual que sentará las bases de la campaña electoral.
Está previsto que la propia Merkel comparezca en rueda de prensa a las 19.00 horas. Merkel lleva once años al frente del gobierno de la principal potencia económica europea.
En el primero y tercero de sus gabinetes pactó la conocida como Gran Coalición con el otro gran partido tradicional alemán, el Partido Socialdemócrata (SPD). En el segundo gobierno Merkel el socio de gobierno fue el Partido Liberal Demócrata (FDP).
Diversas personalidades del entorno conservador han manifestado ya su satisfacción por la decisión de Merkel, que podría anunciar ella misma en una rueda prevista para las 19.00 horas.
"Angela Merkel significa estabilidad, confianza y seriedad", ha afirmado una responsable de la CDU, Julia Kloeckner. "Su naturaleza honesta y calmada nos ha guiado a través de la crisis financiera y la económica", ha asegurado en declaraciones recogidas por el 'Rheinische Post'.
Según estudio de Emnid publicado este domingo, un 55 por ciento de los alemanes quieren que Merkel continúe al frente del gobierno durante un cuarto mandato, mientras que el 39 por ciento está en contra.
En cuanto a intención de voto, la CDU sería la fuerza más votada (33 por ciento), seguida del Partido Socialdemócrata (SPD, 24 por ciento). También el partido hermano de la CDU en Baviera, la Unión Demócrata Cristiana (CSU), ha respaldado la continuidad de Merkel.
"Queremos la confianza de la población durante otros cuatro años y por eso es bueno que seamos claros", ha apuntado el líder de la CSU, Horst Seehofer.
Merkel lleva once años al frente del gobierno de la principal potencia económica europea. En el primero y tercero de sus gabinetes pactó la conocida como Gran Coalición con el otro gran partido tradicional alemán, el SPD. En el segundo gobierno Merkel el socio de gobierno fue el Partido Liberal Demócrata (FDP).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna