Martes, 29 de julio de 2025
Turquía puntualiza que no llamó "nazi" al Gobierno alemán, sino que sus prácticas recuerda a esa era
Merkel pide a Erdogan que libere al periodista Deniz Yucel y deje de acusar a Alemania de "nazismo"
Como señaló este pasado fin de semana el mandatario turco tras conocer la cancelación de varios mítines de sus ministros en Alemania para informar a la diáspora sobre el próximo referéndum constitucional en Turquía, el 16 de abril.
"Estas declaraciones no se pueden hacer ni en broma. Las comparaciones con el nazismo trivializan lo que realmente sucedió en esa época y hay que dejar de hacerlas", ha dicho la canciller durante una comparecencia parlamentaria en la que reconoció sin embargo la existencia de "diferencias enquistadas entre ambos países", a pesar de que en torno a cuatro millones de personas de ascendencia turca viven en Alemania hoy en día.
"Esta gente", ha señalado Merkel sobre este grupo, "forma parte de nuestra sociedad y se merece que hagamos todo lo que esté en nuestra mano para mejorar las relaciones entre ambos países" siempre y cuando se cimenten sobre valores comunes.
Ayer, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, criticó lo que describió como un sentimiento anti-islamico y actitudes hostiles hacia Turquía en Alemania.
"En Alemania vemos a muchos políticos y a la prensa en su conjunto y a las autoridades que son muy muy negativos y muy duros y muy anti-Turquía e incluso estamos viendo un sentimiento islamófobo. Esto que vemos es inaceptable (...) una tendencia muy peligrosa", ha sostenido, pidiendo a la prensa que cese la "propaganda negra" contra Turquía.
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusolgu, ha puntualizado este jueves que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, nunca llamó "nazi" al Gobierno alemán sino que se limitó a indicar que su prohibición de comparecencias de políticos turcos en Alemania recordaban a esa era.
Los comentarios de Erdogan, tras conocer que Alemania había impedido a miembros de su Consejo de Ministros que explicaran ante la diáspora turca las condiciones del referéndum del 16 de abril en Turquía --para expandir las competencias de Erdogan--, han suscitado una dura crítica de Berlín que ha culminado con la condena emitida hoy por la canciller alemana, Angela Merkel.
"Estas declaraciones no se pueden hacer ni en broma. Las comparaciones con el nazismo trivializan lo que realmente sucedió en esa época y hay que dejar de hacerlas", ha dicho la canciller durante una comparecencia parlamentaria en la que reconoció sin embargo la existencia de "diferencias enquistadas entre ambos países", a pesar de que en torno a cuatro millones de personas de ascendencia turca viven en Alemania hoy en día.
"Esta gente", ha señalado Merkel sobre este grupo, "forma parte de nuestra sociedad y se merece que hagamos todo lo que esté en nuestra mano para mejorar las relaciones entre ambos países" siempre y cuando se cimenten sobre valores comunes.
Antes de sus declaraciones de hoy en la cadena turca NTV, Cavusoglu criticó ayer lo que describió como un sentimiento anti-islamico y actitudes hostiles hacia Turquía en Alemania.
"En Alemania vemos a muchos políticos y a la prensa en su conjunto y a las autoridades que son muy muy negativos y muy duros y muy anti-Turquía e incluso estamos viendo un sentimiento islamófobo. Esto que vemos es inaceptable (...) una tendencia muy peligrosa", ha sostenido, pidiendo a la prensa que cese la "propaganda negra" contra Turquía.
Las autoridades turcas han emitido órdenes de detención contra 84 personas, 43 de las cuales han sido detenidas, en el marco de una nueva serie de redadas contra supuestos simpatizantes del clérigo Fetulá Gulen, acusado de organizar desde su exilio en Estados Unidos el intento de golpe de Estado del año pasado en Turquía, y cuyas repercusiones han desembocado en la detención de miles de funcionarios, periodistas y supuestos simpatizantes del religioso.
La redada más destacada es la que ha tenido lugar sobre la contratista de defensa ASELSAN, muchos de cuyos empleados han pasado a disposición judicial acusados de "liderar o pertenecer a una organización terrorista".
Las acciones de la compañía, que no se ha pronunciado sobre esta redada, han caído en bolsa un 4,5 por ciento aproximadamente a las 09.30 horas, según informa la agencia Reuters.
Las órdenes han sido emitidas por la Fiscalía General de Turquía y las operaciones se han desarrollado en cuatro provincias del país, de acuerdo con el comunicado remitido por la agencia oficial de noticias Anatolia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna