Domingo, 17 de agosto de 2025

pero duda del éxito de las conversaciones con Putin y Hollande

Merkel rechaza la ayuda de la OTAN en Ucrania

El presidente de Francia, François Hollande, ha declarado este sábado que de fracasar los últimos esfuerzos para un acuerdo de alto el fuego duradero en Ucrania, se podrá hablar de un estado de "guerra" en el país.

   "Entonces podremos describir el escenario: se llama guerra", ha declarado el presidente francés, quien ayer firmó con el presidente ruso, Vladimir Putin y la canciller alemana Ángela Merkel un principio de entendimiento para solucionar pacíficamente el conflicto en el este de Ucrania.

   El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado de que, después de más de cinco horas de "conversaciones constructivas", los tres líderes internacionales han decidido trabajar en un plan conjunto para implementar el acuerdo alcanzado el 5 de septiembre en Minsk, que incluye un alto el fuego y la retirada de armamento pesado.

   "Creo que esta es una de nuestras últimas oportunidades para la paz. Por esto tomamos esta iniciativa", ha declarado el presidente francés

Merkel rechaza la ayuda de la OTAN en

Ucrania pero duda del éxito de las

conversaciones con Putin y Hollande

   La canciller alemana Angela Merkel se ha declarado este sábado en contra de que la OTAN envíe armas al Ejército ucraniano para combatir a los separatistas prorrusos y ha defendido la necesidad de encontrar una solución dialogada.

   Merkel, no obstante, expresó su desilusión con las negociaciones sobre el alto el fuego del año pasado y su incertidumbre sobre el resultado de las últimas conversaciones con el presidente francés, François Hollande, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin para encontrar la paz.

   "Después de las conversaciones de ayer en Moscú, dudo mucho de que tengan éxito, pero tanto el presidente Hollande como yo creemos que vale la pena intentarlo. Es lo mínimo que debemos al pueblo de Ucrania", ha declarado.    

   Por contra, el comandante militar de la OTAN, el general estadounidense Philip Breedlove, ha pedido a Occidente que no descarte la posibilidad de aportar armamento y equipo al Ejército ucraniano para resolver el conflicto en el este de Ucrania contra los separatistas prorrusos.

   "No creo que sea una opción que debamos descartar", declaró Breedlove en los aledaños de la Conferencia de Seguridad de Múnich. El general aclaró que esta posibilidad no contempla la presencia de soldados de la OTAN en Ucrania.

   "Entiendo el debate", ha respondido Merkel en el mismo foro, "pero creo que más armas no van a conseguir el progreso que necesitamos sobre la situación en Ucrania. De verdad que lo dudo".

   "Cuando quede claro que no se puede resolver por la vía militar, creo que tendremos centrar nuestros esfuerzos en otras aproximaciones. Ya hay demasiadas armas circulando por la región y no veo de qué manera ha contribuido la proliferación a resolver este conflicto", ha añadido Merkel.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo