Domingo, 13 de julio de 2025
México autoriza la extradición de 'El Chapo' a EEUU
"El Gobierno de México concede su extradición internacional al Gobierno de Estados Unidos", ha anunciado el Ministerio de Exteriores a través de un comunicado. El Ejecutivo de Enrique Peña Nieto ha subrayado que "se cumplen todos y cada uno de los requisitos previstos en el Tratado de Extradición". "Cabe señalar que el Gobierno estadounidense proporcionó las garantías suficientes de que no se aplicará la pena de muerte", ha aclarado. La Cancillería ha recordado que el capo de la droga mexicano "cuenta con el juicio de amparo para inconformarse en contra de estas resoluciones, de conformidad con lo establecido en la Ley de Extradición Internacional". "Una vez que dicho acuerdo quede firme y ejecutable (...), será la Procuraduría General de la República la que, conforme a sus facultades y atribuciones, procederá a la entrega del reclamado a las autoridades estadounidenses que sean designadas para tal efecto", ha explicado. 'El Chapo' se enfrenta a un juicio en Texas por asociación delictiva, delincuencia organizada, delitos contra la salud pública, posesión de armas, lavado de dinero y homicidio; y otro a en California por importar y poseer cocaína con la intención de distribuirla. El pasado 9 de mayo el Consejo de la Judicatura Federal dio luz verde a la entrega de 'El Chapo' a las autoridades estadounidenses ratificando así dos resoluciones judiciales anteriores y dejando en manos del Gobierno la decisión final. De cara a la posible extradición, el líder del Cártel de Sinaloa había sido trasladado "discretamente" desde la prisión del Altiplano, en el Estado de México, al Centro Federal de Readaptación Social Número 9, en Chihuahua. 'El Chapo' fue capturado el pasado 8 de enero tras fugarse el 12 de julio de 2015 de la cárcel de máxima seguridad --el Altiplano-- en la que fue recluido tras su primera detención, el 22 de febrero de 2014, después de pasar 13 años prófugo. Era el criminal más buscado del mundo --cargo al que 'ascendió' tras la muerte de Usama bin Laden-- y Chicago le consideraba el "enemigo público número uno", como a Al Capone. Estados Unidos ofrecía hasta cinco millones de dólares por su captura.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna