Viernes, 11 de julio de 2025
ante las acusaciones de espionaje
Miles de polacos salen a la calle a defender al expresidente Walesa
La marcha, que se inició a primera hora de la tarde en la capital, se llevó a cabo bajo el lema 'Nosotros, el pueblo', en referencia a unas famosas declaraciones de Walesa ante el Congreso de Estados Unidos en 1989 tras la caída del comunismo en Polonia, según recoge el servidor de noticias polaco 'Radio Poland'.
Como gesto de solidaridad, muchos de los participantes en la manifestación --según algunos medios, de un total de 80.000 personas-- llevaron máscaras con la cara de Walesa.
El Instituto Nacional de la Conmemoración de Polonia confirmó hace unas semanas la autenticidad de unos documentos que le entregó la viuda de un ministro del Interior del régimen que sugieren que Walesa fue un informante de las autoridades comunistas en los años 70. Walesa, de 72 años, ha afirmado que defenderá su inocencia ante los tribunales.
El expresidente ha reconocido que suscribió un acuerdo con el servicio secreto comunista, aunque nunca llegó a completarlo. Un tribunal especial lo exoneró en 2000, tras no encontrarse pruebas de la colaboración.
A pesar de que el Instituto Nacional de la Conmemoración de Polonia ha insistido en la veracidad de los documentos, no ha podido confirmar que Walesa los firmara o que su rúbrica no hubiera sido falsificada, como se ha podido constatar en algunos archivos del servicio secreto.
Durante la protesta de este sábado, el Comité por la Defensa de la Democracia (CDD), impulsor de la concentración, ha comenzado a recoger firmas para respaldar un borrador de ley que quiere llevar ante el Tribunal Constitucional, una ley que, asegura, es necesaria para superar la crisis política provocada por las iniciativas del PiS que "violan las normas democráticas y la separación constitucional de poderes". En la protesta, el CDD se ha reunido con varios líderes de la oposición.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna