Lunes, 18 de agosto de 2025
El CICR pide un alto el fuego de 24 horas en Yemen con carácter inmediato
Milicias tribales intentan arrebatar Mukalla a Al Qaeda
Estas milicias habrían tomado las bases militares estratégicas de Shihr y Riyan, abandonadas el viernes por el Ejército, según han informado fuentes militares.
No se ha aclarado por qué el Ejército ha abandonado estas dos bases ni por qué cedieron Mukalla a los yihadistas sin ofrecer apenas resistencia. Los invasores saquearon la ciudad, quemaron varios edificios y asaltaron la principal prisión.
Ahora las milicias tribales han anunciado su intención de avanzar hacia Mukalla y restablecer la seguridad . "La dirección de la alianza tribal de Hadramut (...) llama a las tribus a movilizarse hacia Mukalla para mantener la paz y la estabilidad en Mukalla y otras localidades de la provincia", señala el grupo en un comunicado.
Testigos presenciales y fuentes de las tribus han confirmado la concentración de individuos armados a las afueras de Mukalla que estarían esperando a los refuerzos para avanzar sobre la ciudad.
El jueves las milicias de AQPA asaltaron la prisión de Mukalla y liberaron a 150 internos, incluido un dirigente regional de AQPA, Jaled Batarfi, según informaron fuentes oficiales yemeníes. También asaltaron bancos e incendiarion la sede de la televisión.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha solicitado la entrada en vigor inmediata de un alto el fuego de 24 horas de carácter humanitario para aliviar la "extrema" situación de la población yemení por la guerra civil en el país.
"Todas las vías por aire, tierra y agua deben quedar abiertas sin dilación durante al menos 24 horas para conseguir llegar hasta la población que se ha quedado aislada tras más de una semana de intensos ataques aéreos y fieros enfrentamientos por tierra en todo el país", ha hecho saber el CICR en un comunicado.
El CICR pide que se preste especial atención a las familias atrapadas en Adén, sede provisional del Gobierno y gran objetivo de los rebeldes huthis. "Necesitamos urgentemente un cese inmediato de los enfrentamientos para que las familias puedan salir en busca de comida y agua, o para buscar atención médica", ha declarado el director de operaciones del CICR en Oriente Próximo, Robert Mardini.
También imprescindible será la entrada de cirujanos para operar a cualquiera que lo necesite de entre los más de 1.700 los heridos durante los combates de las dos últimas semanas, según estimaciones de la ONU. "En este caso, sus oportunidades de sobrevivir dependen de las acciones que se emprendan en las próximas horas, no en los próximos días", ha advertido.
A tal efecto, el CICR tiene preparadas 48 toneladas de medicinas y kits quirúrgicos para tratar a entre 2000 y 3000 personas, así como suministros para reparar las instalaciones de agua. También se encuentra a la espera un equipo de cuatro cirujanos. Todo los recursos se concentran en Yibuti y en el puerto de Adén, pero la coalición está impidiendo su entrada.
"Nuestros suministros siguen bloqueados, la situación está empeorando, cada hora que pasa muere gente y tenemos que hacer llegar este material con urgencia", ha declarado la portavoz del CICR en Ginebra, Sitara Jabeen.
Naciones Unidas estima que al menos 519 personas han muerto y más de 1.700 han resultado heridas, entre ellas 90 niños, a lo largo de las dos últimas semanas de enfrentamientos en el país, según hizo saber ayer la secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos.
"Estoy extremadamente preocupada por la seguridad de los civiles que están atrapados en mitad de estos combates tan duros", ha declarado Amos esta pasada noche, tras comunicar las estimaciones, basadas en informes de organizaciones humanitarias en diferentes zonas del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna