Lunes, 07 de julio de 2025
europa concede inmunidad a venezuela
Mogherini admite veto de Caracas a observadores UE en juicios a presos políticos y para observar elecciones
"Por desgracia, el personal de seguridad venezolano ha hecho imposible desde febrero la observación de los juicios por parte de los diplomáticos de la UE, aunque aquellos son en principio públicos", ha admitido Mogherini en una respuesta parlamentaria a un grupo de eurodiputados liberales que le han reclamado que se involucre "a fondo" a la luz de las "detenciones arbitrarias y continuadas y el trato desconsiderado a los presos políticos" y si está de acuerdo con enviar una delegación de observación de la UE a las elecciones parlamentarias de diciembre.
A pesar de ello, Mogherini ha asegurado que "la delegación de la UE (en Caracas) y los diplomáticos de los estados miembro siguieron los juicios de los miembros de la oposición encarcelados y mantuvieron contactos y celebraron reuniones con todas las partes" y ha dejado claro que "la UE ha transmitido en numerosas ocasiones su opinión de que tanto la detención de figuras políticas como los malos tratos en prisión de que hablan los informes son inaceptables".
"La UE alienta desde hace mucho tiempo al Gobierno de Venezuela, a los dirigentes de la oposición, a los estudiantes y a la sociedad civil de Venezuela a colaborar, entablar un diálogo pacífico, rechazar la violencia y superar la polarización del país", ha recalcado la jefa de la diplomacia europea, que ha incidido en que "un diálogo constructivo es la mejor manera de solucionar diferencias".
Y ha recordado que la UE ya pidió en febrero de 2015 la liberación de los detenidos "en caso de que no puedan probarse las acusaciones" durante un debate sobre Venezuela en la Eurocámara.
Respecto a la petición de enviar una misión de observación electoral de la UE a los comicios en Venezuela, Mogherini ha recordado que la UE necesita recibir "una invitación" de Venezuela para poder enviar observadores electorales como "requisito previo" y a pesar de que tanto la UE y también la Organización de Estados Americanos (OEA) "han manifestado su disposición a apoyar" el proceso electoral "no han recibido una invitación por parte del Gobierno ni de la Comisión Electoral de Venezuela".
Mogherini ha asegurado que "la UE seguirá manteniendo cambios de impresiones a todos los niveles adecuados" sobre la situación en Venezuela y ha recalcado que "la UE apoya el trabajo de la sociedad civil en el ámbito de la democracia y los Derechos Humanos en el marco del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos".
Un grupo de eurodiputados del grupo liberal, entre ellos, los españoles Fernando Maura, Izaskun Bilbao, Beatriz Becerra y Maite Pagazaurtundúa, Enrique Calvet, Juan Carlos Girauta y Javier Nart, han reclamado a Mogherini que se implique "a fondo" con los presos políticos en Venezuela y que aclare qué medidas piensa tomar a la luz de los "conflictivos acontecimientos" en el país y el "incremento de la polarización política" después de que "miles de personas" tomaron en enero las calles de Caracas para "protestar contra la mala gestión económica del Gobierno de Maduro y contra la persistente escasez de alimentos" y ante el "riesgo de violencia".
Los eurodiputados han denunciado "las detenciones arbitrarias y continuadas y el trato desconsiderado a los presos políticos" que son "continuamente privados de sus derechos básicos", un asunto en el que piden a Mogherini que se implique "a fondo" tras recordar el bloqueo del Gobierno de Maduro que impidió a los expresidentes de Chile y Colombia que visitaran al líder de la oposición preso Leopoldo López.
Y han recordado que la Eurocámara aprobó en 2014 dos resoluciones en respuesta a la "situación crítica de Venezuela y solicitó la puesta en libertad de todos los presos políticos" y ha reclamado el envío de una delegación de observación electoral de la UE a Venezuela en dos ocasiones.
Una delegación de la Eurocámara se desplaza precisamente este miércoles a Venezuela para recabar información de primera mano de "ambos bandos", Gobierno y oposición, que le permita valorar "la situación política y de los Derechos Humanos" en el país, según han avanzado fuentes parlamentarias.
El eurodiputado el socialista y presidente de delegación europea de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EuroLat), Ramón Jáuregui, presidirá la delegación que se desplazará a Caracas del 4 al 7 de noviembre y en ella también participarán el eurodiputado de Ciudadanos Fernando Maura, y el del PP Gabriel Mato, según ha informado el Parlamento Europeo.
El objetivo es la "misión exploratoria" de la Eurocámara es "reunirse con representantes del Gobierno venezolano y de las fuerzas opositoras para evaluar la situación política en el país y preparar el terreno para la visita de una delegación ad-hoc del PE completa" y cuyo envío reclamó la institución en sendas resoluciones sobre Venezuela aprobadas en febrero y diciembre de 2014 y, una tercera, en marzo de 2015.
Los eurodiputados confían en que la delegación ad-hoc "pueda viajar a Venezuela tras las elecciones previstas para el próximo 6 de diciembre", ha confirmado la Eurocámara, que ha achacado el retraso en el envío de la delegación, prevista que fuera del 16 al 19 de julio, "a la falta de cooperación de las autoridades venezolanas".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna