Lunes, 07 de julio de 2025
y "derrotar" a Estado Islámico
Mogherini insiste en la "urgencia" de resolver la crisis siria
"Lo que ocurrió en París y otros países de la región nos da un sentido, a toda la comunidad internacional, de urgencia. Tenemos que encontrar una manera de poner fin de forma efectiva a la guerra en Siria y no sólo luchar sino derrotar a Daesh de una vez por todas", ha dicho a su llegada a la reunión de los Veintiocho en la que mantendrán un primer intercambio sobre la respuesta europea necesaria a los atentados de París.
La jefa de la diplomacia europea ha dejado claro que "Daesh es una amenaza contra todos" y ha avisado de que los atentados de París no son "un ataque contra un único país, ni siquiera es un ataque contra Europa, es un ataque contra la civilización". Mogherini ya reclamó el sábado en Viena que Occidente y Oriente se unieran contra el terrorismo tras los atentados de París.
"Requiere unir fuerzas, compartir información, una agenda política, poner juntos nuestros esfuerzos diplomáticos, económicos y a veces también miliares para hacer frente a esta amenaza", ha recalcado.
No obstante, ha dejado claro que el "principal" foco son los esfuerzos diplomáticos y políticos, "el campo en el que vamos a derrotar a Daesh de forma real" y "comenzar una transición política en Siria".
Según Mogherini, este lunes los ministros de Exteriores de la UE discutirán con el enviado especial de la ONU para Siria "el seguimiento de las decisiones tomadas en Viena", donde la UE contribuirá "en todos los puntos acordados", incluido el trabajo con la oposición siria para "traerles a la mesa" de negociaciones y "comenzar" una transición política en Siria.
"Un diferente tipo de gobernanza, capaz de unir al país, ofrecería la mejor vía posible para derrotar a Daesh, no sólo combatirlo, pero no estamos ahí todavía. Pero hemos comenzado el proceso. Esto es la clave", ha subrayado.
"La garantía real de nuestra seguridad es la prevención y la derrota de los grupos terroristas en toda la región. En Oriente Próximo, en el África subsahariana", ha reclamado Mogherini.
La jefa de la diplomacia europea se desplazará a Chad el viernes para discutir con los países del G5 del Sahel "los riesgos de Boko Haram y otros grupos terroristas que están afectando la seguridad ahí".
"Vivimos en un mundo en el que la seguridad allí también significa seguridad aquí y viceversa", ha justificado, insistiendo en la necesidad de "trabajar" con los socios para crear "las condiciones de seguridad" para los ciudadanos de ambas partes. "No es algo que se construye en un momento desde luego", ha avisado.
Mogherini ha recordado que el viernes se reunirán los ministros del Interior para discutir "el intercambio de inteligencia, la seguridad, las fronteras internas y las fronteras externas, todos campos que necesitan una respuesta inmediata" a los atentados de París
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna