Miercoles, 09 de julio de 2025
estas son las "democracias" americanas
Morales cumple 10 años de presidencia y pretende mantenerse hasta 2025
Morales, que inició su primer gobierno con el 53,7 por ciento de los votos, ha sido reelegido en dos ocasiones más con mayor respaldo de los ciudadanos. En 2009 alcanzó la victoria con un 64,22 por ciento y en 2014 con el 61,36 por ciento, según los datos ofrecidos por el medio boliviano 'La Razón'.
"Para mí es todo positivo, soy optimista, y por eso estamos 10 años, sino no estaríamos 10 años, no estaríamos con el apoyo del 80 por ciento en gestión", aseguró el mandatario en un acto previo al décimo aniversario de su gobierno. Morales manifestó que, en esta década, su mandato ha cambiado la imagen del país a nivel nacional e internacional.
Para muchos, el mandatario Morales ha logrado sacar al país de la crisis que se produjo con 'La Masacre de Octubre' en 2003, relacionada con la exportación de gas natural de Bolivia a Estados Unidos y a México por Chile.
Esta solución a la crisis vino con la firma de Morales del Decreto 28701 Héroes del Chaco con el fin de retomar el control y nacionalizar los recursos naturales del país. Este hecho permitió, que Bolivia ingresara mayores recursos por la venta de hidrocarburos en el ámbito internacional y supuso una reducción de la pobreza extrema del país y una mejora en las condiciones de vida de la población, según apunta 'La Razón'.
Asimismo, el gobierno de Morales consiguió que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aprobara la demanda de negociación formal planteada por Bolivia a Chile, un hecho que se considera histórico en el país después de la firma del Tratado de 1904, consecuencia de la Guerra del Pacífico.
Sin embargo, la corrupción y el desacreditado sistema judicial de Bolivia son asuntos que ensombrecen esta década de gobierno del mandatario, que actualmente tiene fijados retos e inversiones para volver a proclamar su candidatura a la presidencia del país en las elecciones de 2019.
Ante estas expectativas, que se darían a partir de una modificación de la Constitución que deberá ser sometida a referéndum el próximo 21 de febrero, Morales busca reducir la pobreza extrema a partir de la inversión pública y profundización en la redistribución de la riqueza.
Si se aprueba la reforma y Morales gana las elecciones de nuevo en 2019, cumpliría, hasta el 2025, 19 años de mandato continuo. Los opositores a su gobierno se niegan a aceptar esta posibilidad.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna