Lunes, 18 de agosto de 2025
Mehmet Selim Kiraz
Muere el fiscal secuestrado por un grupo de extrema izquierda en Turquía
El presidente del país eurioasiático, Recep Tayyip Erdogan, ha confirmado que Selim Kiraz ha muerto, detallando que ha recibido hasta cinco disparos durante las seis horas que ha durado el secuestro, tres de ellos en la cabeza.
"Ha muerto nada más llegar al hospital. Hemos intentado hacer todo lo posible, pero no hemos tenido éxito", ha dicho un miembro del personal sanitario del Florence Nightingale, en declaraciones a la cadena local CNN Turk.
Selim Kiraz ha sido evacuado al hospital cuando la Policía ha puesto fin al secuestro, después de intensas negociaciones con los dos captores. "Hemos decidido entrar (en la sede judicial) después de escuchar disparos", ha explicado el jefe de la Policía de Estambul, Selami Altinok.
A su llegada al despacho donde retenían al fiscal, las fuerzas de seguridad han conseguido abatir a los dos miembros del DHKP-C, que han muerto en el acto, según el relato que ha ofrecido Altinok en una rueda de prensa.
Erdogan ha elogiado la actuación de los uniformados y ha anunciado nuevas medidas de seguridad en las sedes judiciales. "No podemos subestimar la gravedad de este incidente", ha argumentado el jefe de Estado.
Selim Kiraz era el fiscal encargado del caso de Berkin Elvan, un adolescente que falleció el año pasado tras estar meses en coma a raíz del impacto de un bote de gas lacrimógeno lanzado durante las protestas contra el Gobierno de Erdogan por los planes de reforma del parque Gezi en Estambul.
Los secuestradores habían difundido por las redes sociales una fotografía en la que apuntan a la cabeza de Selim Kiraz con una pistola, dando a las autoridades turcas hasta las 15.36 (hora local) para cumplir sus demandas, de acuerdo con halkinsesi.tv, una web próxima al DHKP-C.
Las demandas del grupo extremista pasaban por una confesión en directo de los agentes sospechosos de la muerte de Elvan, que se les juzgara en un "tribunal popular" y la absolución de todas las personas juzgadas por participar en las marchas de solidaridad con el joven.
El padre de Elvan, la víctima más joven de las protestas del parque Gezi, había pedido que se evitaran más víctimas. "No quiero que a nadie ni siquiera le sangre la nariz. Hasta hoy, solo he reclamado justicia y solo quiero un juicio justo", escribió en Sami Elvan en Twitter.
La crisis ha transcurrido en absoluto silencio informativo porque el primer ministro, Ahmed Davutoglu, ha impuesto una prohibición temporal de cubrir y retransmitir imágenes de este hecho. En un comunicado, la Junta Suprema de Radio y Televisión de Turquía ha defendido que la prohibición es acorde con la legislación de seguridad de emergencia.
Dicha ley permite al "primer ministro o a otro ministro designado por él introducir tal prohibición bajo circunstancias en las que la seguridad nacional claramente lo requiere o que plantean posibles amenazas contra el orden público".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna