Jueves, 11 de septiembre de 2025
Sobre la tierra azul del Mutua Madrid Open
Nadal: "La ATP no debería haber permitido jamás jugar así"
El tenista español Rafael Nadal ha vuelto a mostrar su malestar por la tierra azul, que teñirá esta edición la tierra batida del Mutua Madrid Open, que se celebrará desde este sábado en la Caja Mágica de Madrid, subrayando que entiende la idea por parte del torneo, pero reitera que la ATP es la culpable de aceptarlo.
"He entrenado en ella ayer por la tarde, pero aunque la tierra me hubiera gustado y estado impecable mi idea no cambia porque es un tema de concepto y del encuadre de este torneo. Creo que es un error no por la organización porque entiendo su idea y la valoro, sino que mi rechazo es hacía la ATP, que es el que permite que sea así", reconoció el balear en un acto promocional de Kia.
Y es que Rafa Nadal vuelve a la carga sobre su disgusto sobre el azul de la tierra batida madrileña. "La ATP no debería haber permitido jamás que se jugara un torneo tan importante como éste en medio de los 3 Masters 1.000 en tierra, ya con la altura en una pista como ésta y con esta tierra", subrayó.
"El torneo de Madrid es de los mejores del mundo por muchas razones y creo que no es necesario el irrumpir más allá y el distinguirse con la pista azul, ya tiene el variante de la altura. Creo que es un error no por la organización porque entiendo su idea y la valoro, también entiendo la promoción, por eso mi rechazo es hacia la ATP, que es el que permite que sea así", recalcó.
Respecto a la superficie azul, subrayó que le puede "parecer o no bonita", pero él se centra en el concepto. "Hablo de lo que debería ser mejor para que el circuito y los jugadores, sea mejor una temporada de tierra con menos problemas. Soy justo con el torneo porque es de los mejores del mundo porque Madrid mejora año tras año y hace el esfuerzo por tener uno de los mejores del mundo y lo ha conseguido", destacó sobre la cita madrileña.
Sin embargo, Nadal no dudó en volver a destacar que no se encuentra cómodo. "Esta pista tiene dos problemas y medio. El principal para mí es la valla de publicidad de atrás que es baja y además de leds con el mismo color de la pista. Aquí se pierde mucho la pelota cuando el rival la golpea a esa altura, es un problema que me di cuenta enseguida. Algún cambio se debe hacer", avisó.
"Además, la pista resbala más de lo habitual, no sé si es porque tiene poca tierra, abajo está duro, a que al pintarla de azul resbale más... No soy un técnico, pero lo he notado. Hay momentos en los que la pista está blanda, sobre todo cuando sacan, aunque éste es el problema menos preocupante, los dos primeros sí lo son a la hora de jugar puntos largos", comentó.
Sin embargo, el número dos del mundo tiene claro que los inconvenientes son "iguales para todos los jugadores tanto las dificultades como las ventajas". "Para algunos las ventajas son pelín mayores, jugadores con un servicio más potente, que no tienen el juego de piernas tan definido. Jugadores como Isner, Raonic, o para Federer es una pista que le va muy bien, favorece o premia el servicio más de lo habitual", recalcó.
Y es que critica el hecho de que los cuatro mejores tenistas del mundo estén de acuerdo en que no les guste la tierra azul. "El problema no es ni de Tiriac, ni de Gerard, ni de nadie que haya propuesto esto, el problema es quien lo permitió desde el interior de la ATP, el anterior presidente.
Entiendo la idea, comercialmente comprendo el efecto, es más un problema de la ATP que del torneo, pero otra cosa es permitírselo", reiteró.
"A día de hoy estoy fuera de la política de la ATP y del consejo de jugadores. Me dedico a jugar al tenis, que es lo que hago menos mal habitualmente. Estoy feliz de cómo van yendo las cosas y de cómo va la temporada. Además muy motivado por jugar en Madrid, que es el más complicado de tierra. Adaptarme lo mejor posible a la altura y a la pista, competir con garantías de éxito", concluyó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna