Jueves, 11 de septiembre de 2025
Olvida sus molestias de rodilla
Nadal vence con autoridad a Haas
El tenista español Rafa Nadal solventó con autoridad su compromiso de segunda ronda en el Abierto de Australia, primer grande de la campaña, ante el alemán Tommy Haas, al que superó en tres sets, dejando atrás sus molestias de rodilla.
El número dos del mundo, que antes de debutar había temido tener que causar baja en Melbourne Park por molestias en la rodilla derecha, superó al germano, semifinalista en dos ocasiones en las Antípodas, por un cómodo 6-4, 6-3 y 6-4 tras dos horas y 29 minutos de encuentro, más complicado de lo que indica el electrónico.
Sin embargo, a pesar de la contundencia del resultado, Haas tuvo opciones tanto en el primer set como en el tercero. Nadal abrió el choque con dos breaks para ponerse con una ventaja de 4-0 y 5-1, aunque en ese momento llegó la reacción del veterano alemán, que recortó distancias hasta el 5-4 y tuvo una nueva ocasión de romper al mallorquín en el décimo juego.
Nadal, más entonado, salvó el peligro y cerró el set con su servicio. En el segundo parcial, el manacorí no tuvo ningún problema, sólo cedió cuatro puntos y logró imponer su derecha ante la falta de respuesta de Haas, el más veterano del cuadro masculino.
HAAS MUESTRA SUS CARTAS.
Pero la experiencia es un grado, y el alemán volvió a demostrarlo al inicio del tercer set. Nadal multiplicó sus errores, y Haas aprovechó para romper el saque del campeón en 2009, que tuvo que esperar hasta el sexto juego para neutralizarla y terminar dando la vuelta al parcial y llevándose el encuentro.
A pesar de los errores con el saque del último set, Nadal acabó con buenos porcentajes (64 por ciento), ganando el 75 por ciento de los puntos con su primer servicio y conectando dos aces --por ocho de Haas--. Además, sólo cometió 17 errores no forzados por 38 de su adversario y firmó 36 puntos ganadores, por 30 de Haas.
Su próximo escollo será el eslovaco Lukas Lacko, que venció al estadounidense Donald Young por 6-3, 6-1, 3-6 y 6-3. El manacorí cuenta con un favorable 2-0 ante el 119 del mundo, al que ya venció en la segunda ronda del Abierto de Australia en 2010 y el pasado año en Doha.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna