Lunes, 18 de agosto de 2025
en colombia
Narcos y paramilitares pagaban fiestas a agentes de la DEA para negociar su extradición
Asistentes a estas fiestas han relatado bajo condición de anonimato cómo funcionaban: los agentes de la DEA y abogados extranjeros eran trasladados en vuelos privados o coches de alta gama a lugares donde se reunían con emisarios de los narcotraficantes. Estos emisarios tenían orden de "satisfacer todos los deseos y peticiones de sus invitados".
"Los agentes buscaban contactos en el país y eso implicaba tener reuniones con fuentes que conocieran el negocio de la droga y que pudieran entregar información para sus investigaciones. Eso permitía que, a través de enlaces, se les hicieran invitaciones y después de asistir a la primera fiesta ya no faltaban a las siguientes parrandas", ha explicado la fuente.
El argumento era "romper el hielo", pero las fiestas se prolongaban durante varios días en los que reservaban en exclusiva fincas, restaurantes o conocidas discotecas; a veces incluso se hacían en viviendas de agentes pagadas con fondos oficiales del Gobierno de Estados Unidos.
En las fiestas, los narcotraficantes no solo exploraban la posibilidad de beneficios judiciales por colaboración, sino que también conseguían información sobre las acusaciones que pesaban sobre ellos en Estados Unidos.
"En medio de los brindis y de la fiesta, la gente se iba relajando y era más fácil empezar a preguntar qué tan mal estaba el patrón en los Estados Unidos, qué tan empapelado estaba, y eso permitía hacer cálculos de qué tanto había que colaborar y qué tanto había que entregar en plata y rutas para conseguir un acuerdo favorable", ha relatado el testigo entrevistado por 'El Tiempo'.
Sin embargo, a algunos agentes y abogados no les gustaba el ambiente y el clima de Bogotá, por lo que en la capital del país se habrían realizado solo reuniones de acercamiento para luego hacer las fiestas en otras regiones. "Se buscaban sitios cálidos, con bonito paisaje y piscina para que los invitados se sintieran como reyes", ha explicado la fuente. "Esa era gente especializada, y conseguían lo que el invitado quería: qué trago le gustaba, qué tipo de mujer prefería y se le conseguía", ha añadido.
Estas fiestas "se hacían como una atención a los visitantes en las que, por supuesto, había nenas, licor y, en muchas ocasiones, droga", relató una fuente tras señalar que algunas de las parrandas se hicieron en Caucasia y en lujosas fincas del bajo Cauca antioqueño.
Algunos de los que usaron esa estrategia fueron Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco' y los hermanos Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Múnera conocidos como 'los Mellizos'. 'Macaco' fue finalmente detenido, extraditado y condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. "No todo el mundo coronó, algunos gastaron millones de pesos y trago, y finalmente no se concretó", explica la fuente.
Sin embargo, algunos de los hombres de 'Macaco' sí llegaron a acuerdos y se encuentran de vuelta en Colombia tras cumplir su pena. Además, en Colombia no les quedaban causas pendientes puesto que se acogieron al proceso de paz pactado entre el Estado y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna