Jueves, 03 de abril de 2025
Este es un buque que incrementa la autonomía estratégica industrial al mantener la autoridad de Ddseño nacional,
Navantia Puerto Real (Cádiz) comienza la construcción del nuevo Buque de Acción Marítima para la Armada
Esto se ha producido tras celebrarse en este mismo astillero la reunión de la Revisión Crítica de Diseño (CDR) por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Navantia, como ha informado en una nota la compañía naval.
Una vez superado este hito, se verifica la madurez del diseño constructivo, procediéndose al inicio de la fase de fabricación de este buque de gran porte --algo más de 5.000 toneladas--, que permitirá a la Armada disponer de una unidad "moderna y actualizada en sus medios y capacidades" para desempeñar las misiones de salvamento y apoyo a operaciones subacuáticas, además del rescate de submarinos.
Diseñado con el concepto de buque eléctrico, presenta aspectos de última generación, como la planta de distribución de corriente en corriente continua con baterías o propulsores Voith con motores de imanes permanente, que le confieren al buque capacidad para el posicionamiento dinámico, todo ello contando con unos diésel-generadores que cumplen con los últimos estándares medioambientales Tier III.
Tras la reunión de la Revisión Crítica de Diseño, ha tenido lugar el acto de corte de chapa, que ha contado con la presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y del director general de Armamento y Material de la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa, Aniceto Rosique, entre otras personalidades de ambas partes.
En su intervención en el acto, Aniceto Rosique ha afirmado que llegar a este momento del corte de chapa ha sido posible "gracias a los incrementos presupuestarios que se han producido en los dos últimos años", que ha permitido su aprobación en Consejo de Ministros e iniciar la fase de obtención para satisfacer los requisitos de Estado Mayor definidos por la Armada.
"Este es un buque que incrementa la autonomía estratégica industrial al mantener la autoridad de Ddseño nacional, realizando una tracción industrial y económica en el corredor sur, contribuyendo a la base industrial y tecnológica de la Defensa y a la cohesión territorial", ha asegurado.
Además, el responsable del DGAM ha agradecido "el espíritu de colaboración y corresponsabilidad" de todos los que están colaborando con la Secretaría de Estado y todas sus direcciones, en particular con la DGAM, como Navantia, la Armada, universidades, centros tecnológicos, instituciones o empresas, entre otros.
A continuación, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha dicho que el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática representa "un avance significativo" en sus capacidades tecnológicas y operativas, reforzando su compromiso con la defensa nacional. Como ha afirmado, "este moderno buque se incorpora ahora al porfolio de Navantia, colocándonos una vez más, gracias al respaldo del Ministerio de Defensa, a la vanguardia de esta clase de buques a nivel global".
A continuación, y tras pulsar el botón de puesta en marcha, se ha iniciado el corte en la piscina de plasma. La construcción ha comenzado después de que en 2023 el astillero ya pusiera a prueba las nuevas herramientas digitales de diseño, control y gestión con la construcción de un bloque piloto.
El BAM-IS será el primer buque construido en el astillero de Puerto Real en el que se utilizarán estas herramientas. Tiene un carácter marcadamente modular, y con su amplia cubierta de trabajo, superior a los 400 m2, posibilita la instalación de diferentes sistemas modulares que le permiten configurarse en diversos perfiles de misión, como operaciones de buceo, salvamento o rescate de submarinos o protección del patrimonio subacuático.
Para ello, cuenta además con una innovadora planta propulsora y de generación eléctrica basadas en tecnologías con corriente continúa, sistemas de almacenamiento de energía y propulsores cicloidales, que le proporciona la capacidad de mantener un posicionamiento dinámico de gran precisión incluso en condiciones meteorológicas adversas, todo ello, "cumpliendo las más exigentes normas medioambientales".
Además, esta nueva unidad para la Armada será capaz de operar con el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN. Esta cualidad, entre otras, le permitirá poder obtener por primera vez para un buque de la Armada, la certificación Moship para actuar como buque nodriza de los sistemas de Salvamento y Rescate de submarinos de la OTAN.
Por otro lado, contará con vehículos no tripulados (ROV) capaces de realizar exploraciones e intervenciones subacuáticas remotamente.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna