Miercoles, 10 de septiembre de 2025

ANOTÓ 35 PUNTOS CONTRA MACEDONIA

Navarro conduce a España a los Juegos de Londres

   La selección española de baloncesto ha logrado el pase a la final del Eurobasket de Lituania, que disputará el domingo (20 horas) frente a Rusia o Francia, tras superar a Macedonia (92-80) en las semifinales, resuelta gracias a la inspiración desde el perímetro de Juan Carlos Navarro (35 puntos) y al dominio bajo los aros de Pau Gasol (22 puntos y 17 rebotes).  

  Macedonia se había plantado en semifinales tras derrotar a la anfitriona Lituania y demostró frente a la vigente campeona por qué se ha convertido en la revelación del torneo. Pese a ello, España selló una trabajada victoria que asegura su participación en los Juegos Olímpicos de Londres del próximo año.   

 Rudy Fernández, el comodín defensivo de Sergio Scariolo en el torneo, se afanó al inicio en el marcaje de Bo McCalebb, que no logró "embocar" una de sus habituales penetraciones hasta poco antes de acabar el primer cuarto. Una vez recuperado de su dolencia de tobillo, Calderón partió como titular y quedó emparejado con Ilievski.  

  El segundo duelo histórico entre ambas selecciones -tras un amistoso doce años atrás saldado con victoria española- empezó marcado por el duelo bajo los aros entre Pero Antic y Pau Gasol, que se batieron fieramente por la posición provocando que el "laker" sumara dos faltas antes del minuto cuatro.

   El catalán dejó su sitio en la pista a Ibaka, que completó sus mejores minutos en el torneo anotando siete puntos casi seguidos y poniendo un tapón intimidador a McCalebb. Navarro se sumó al buen momento del pívot con otros siete tantos y entre ambos permitieron la primera ventaja de España, ampliada con un triple inverosímil de Sergio Llull (26-18) el cierre del primer cuarto.   

 Con otro triple de Ricky Rubio, su primero en el torneo, el campeón de Europa alcanzaba la máxima renta (28-18) y parecía encarrilar la semifinal hacia un triunfo cómodo, pero el seleccionador macedonio, Marin Dokuzovski, tiró de pizarra y ordenó una defensa en zona que inundó de confusión el ataque español.

   Cerrados los huecos en la retaguardia, Antic se inspiró desde el perímetro (tres triples en la primera parte), McCalebb encontró vías de agua en la defensa española e Ilievski aprovechó con inteligencia los huecos que abrían sus compañeros. Moviendo la pelota con velocidad y criterio, Macedonia enjuagó la desventaja hasta ponerse por delante (42-43, min.19). Pese a su superioridad en el rebote (23-15), España perdía por un punto al descanso sabiendo que la defensa era su tarea pendiente.

 NAVARRO REVIENTA EL PARTIDO.

   El partido vivió su momento decisivo en el tercer cuarto, cuando la muñeca de Navarro alcanzó temperatura de ebullición. Viendo que el juego interior no terminaba de explotar, en parte por desacierto español y en parte por la laxitud de unos árbitros que no pitaban nada de lo que ocurría en la pintura, el capitán decidió romper el partido.   

 Navarro y McCalebb, máximo anotador macedonio con 25 puntos, entraron en un intercambio de canastas que enrabietó al escolta del Barcelona. El de San Feliú de Llobregat enlazó tres triples casi consecutivos, lanzamientos de dos, tiros libres, machacando sin compasión desde todas las partes del campo.

   El "7" español incluso se atrevió a inventar un nuevo artefacto ofensivo en el que mezcló sus dos armas más poderosas, el lanzamiento de triple y la "bomba". También entró. Navarro decantó la semifinal a falta de los últimos diez minutos (71-62), dejando para la historia un cuarto mágico en el que encadenó 19 puntos.  

   El equipo macedonio, que nunca bajo los brazos, aguantó con el corazón que le puso un gran Antic (17 puntos y 9 rebotes), pero ya no pudo reengancharse al encuentro. Pau Gasol completaba su labor silenciosa bajo los aros dominando autoritariamente el rebote e Ibaka volvía a pista para refrescar al equipo con buenos minutos.  

  A falta de cinco minutos, los hombres de Sergio Scariolo recuperaron su máxima renta del encuentro (82-70) y cerraron el pase a su tercera final europea consecutiva, quinta en las siete últimas ediciones del Eurobasket. El tapón de Marc Gasol a McCalebb en la última posesión ilustraba la claudicación de una Macedonia mucho más correosa de lo previsto.

FICHA TÉCNICA.

 -RESULTADO: ESPAÑA, 92 - MACEDONIA, 80.

 -EQUIPOS.   

 ESPAÑA: Calderón (3), Navarro (35), Rudy Fernández (2), Pau Gasol (22) y Marc Gasol (11) -cinco inicial-, Ibaka (11), Llull (3), Rubio (5) y Reyes (-).   

 MACEDONIA: McCalebb (25), Ilievski (15), V. Stojanovski (6), Antic (17) y Samardziski (12) -cinco inicial-, Chekovski (2), D. Stojanovski (3) y Sokolov (-).

 -PARCIALES: 26-18, 18-27, 27-17, 21-18.  

  -ÁRBITROS: Facchini (Ita), Dozai (Cro) y Gontas (Gre). Sin eliminados.   

 -PABELLÓN: Zalgiris Sport Arena de Kaunas. 11.000 espectadores. 

  Francia será el rival de España

 Serbia se queda fuera de los Juegos

 España iguala a la URSS y Yugoslavia.

 Navarro: "El primer objetivo está cumplido" Scariolo se deshace en elogios con Navarro Ibaka: "Ha sido un día bonito para mí y para el equipo" Albert Soler: "El primer objetivo está cumplido" El Príncipe Felipe apoyará a España en la final


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo