Jueves, 14 de agosto de 2025
presiona para cortar los fondos del TPI
Netanyahu califica de "absurda" la decisión del TPI de abrir un examen preliminar sobre Palestina
En la misma línea se ha manifestado el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, que ha criticado duramente la decisión del TPI asegurando que supone un "impulso" al terrorismo en vez de su persecución, según ha informado el diario israelí 'Jersusalem Post'.
Yaalon ha tildado el anuncio del TPI de "hipócrita e indignante" y ha instado al Tribunal de la Haya a "investigar el terrorismo y la provocación" palestinos, haciendo referencia al lanzamiento de cohetes a territorio israelí por parte de Hamás.
El ministro también ha abordado en sus declaraciones los recientes actos terroristas de París, indicando que la cuestión de la violencia y terrorismo en el mundo árabe es algo que el TPI debería investigar, en lugar de "a una democracia que se protege a sí misma y que tiene un sistema judicial independiente y objetivo".
La Fiscalía del TPI anunció el viernes la apertura de un examen preliminar de "la situación en Palestina", referida a la posibilidad de que se hubieran cometido crímenes de guerra en los territorios palestinos.
El anuncio de está decisión tuvo lugar a raíz de la adhesión de la Autoridad Palestina al Estatuto de Roma el pasado 2 de enero, según un comunicado de la institución internacional.
Este "examen preliminar", recalcó el TPI, no se trata de una investigación sino más bien de un proceso para examinar la información disponible con vistas a alcanzar una opinión plenamente informada sobre si existe o no una base razonable para iniciar una pesquisa.
El ministro de Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, ha anunciado la puesta en marcha de una campaña para cortar la financiación del Tribunal Penal Internacional (TPI), que el pasado viernes admitió llevar a cabo un examen inicial sobre el caso presentado por la Autoridad Palestina para investigar posibles delitos de crímenes de guerra cometidos por Israel en los territorios palestinos.
Lieberman, uno de los ministros más agresivos del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, tachó al TPI de ser un organismo lastrado por la falta de representatividad y, en términos generales, cuya existencia es "injustificable".
"Vamos a pedir a nuestros amigos de Canadá, Australia y Alemania que simplemente dejen de financiarlo", ha aseverado Liberman, cuyo objetivo es convencer a la mayor cantidad posible de los 122 estados miembros del TPI para que dejen de aportar fondos al Tribunal.
"Es un cuerpo que no representa a nadie. Es un organismo político", declaró Lieberman a Radio Israel, donde aseguró haber "recibido bastantes llamadas" de estados aliados de Israel que consideran que "el TPI no tiene justificación para existir".
Ni Israel ni Estados Unidos han firmado el Estatuto de Roma que supone la adhesión oficial al TPI. Sí lo han hecho Alemania y Japón, dos de los países contactados por Israel, que además se cuentan entre los mayores contribuyentes del tribunal.
La Fiscalía del TPI anunció el viernes la apertura de un examen preliminar de "la situación en Palestina", referida a la posibilidad de que se hubieran cometido crímenes de guerra en los territorios palestinos desde el pasado 13 de junio, lo que abarca la última operación militar israelí en la Franja de Gaza.
El anuncio de está decisión tuvo lugar a raíz de la adhesión de la Autoridad Palestina al Estatuto de Roma el pasado 2 de enero, según un comunicado de la institución internacional.
Este "examen preliminar", recalcó el TPI, no se trata de una investigación sino más bien de un proceso para examinar la información disponible con vistas a alcanzar una opinión plenamente informada sobre si existe o no una base razonable para iniciar una pesquisa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna