Viernes, 11 de julio de 2025
Pese a ello, ha tenido palabras de reconocimiento para Sharon
Netanyahu critica la decisión de Sharon de retirarse de la Franja de Gaza
"Desafortunadamente, dar la responsabilidad de gobernar (Gaza) a los palestinos no sólo no nos puso en el camino de la paz, sino que incrementó el armamento de los grupos terroristas", ha dicho durante la sesión, celebrada dos años después del fallecimiento de Sharon.
Pese a ello, ha tenido palabras de reconocimiento para Sharon, asegurando que "dejó su clara huella en el Estado de Israel" y destacando que "impulsó el cambio en el Ejército y abogó por la percepción de que el Estado judío fue creado para devolver a los judíos su derecho y su capacidad de defenderse".
"A día de hoy, y no por casualidad, seguimos aplicando este mismo principio. Mi hermano y yo aspirábamos a servir en las unidades de élite precisamente por las normas que 'Arik' incorporó al Ejército", ha dicho.
Asimismo, ha recalcado que la Guerra del Yom Kippur "dio la confirmación final a los que la necesitaban para asegurarse de que 'Arik' era uno de los mejores comandantes que tuvo el Ejército de Israel".
"Tras la guerra, inició una larga carrera política como ministro en los gobiernos israelíes, y contribuyó a los asentamientos, la agricultura, la industria y el desarrollo de la infraestructura", ha remachado, según ha informado el diario israelí 'Yedioth Ahronoth'.
Por su parte, el líder opositor Isaac Herzog ha aplaudido la decisión de Sharon de retirarse de Gaza, argumentando que "durante su último mandato, se dio cuenta del peligro demográfico".
"Vio un millón y medio de palestinos en Gaza que crecían en número y decidió separarse de ellos para que no fueran parte del Estado de Israel con el objetivo de mantenerlo como un Estado judío", ha explicado.
Por ello, el líder de la Unión Sionista ha pedido que "se continúe lo que empezó Sharon para mantener Israel como un país seguro, judío y democrático", abogando por "la finalización de la valla de separación que Sharon empezó a construir".
"Es la valla la que ha puesto fin a los terroristas suicidas. Ahora tenemos que terminarla para detener a los terroristas armados con cuchillos. Esta valla nos separará de los palestinos de Judea, Samaria y el área de Jerusalén. Nos dará seguridad y les permitirá vivir sus vidas", ha remachado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna