Lunes, 26 de mayo de 2025
En la Asamblea General de la ONU
Netanyahu reclama una "clara línea roja" para evitar que Irán obtenga la bomba atómica
Netanyahu ha advertido de que "sólo hay una forma" de impedir, "de forma pacífica", que Irán disponga de armas nucleares. "Es marcando una clara línea roja sobre su programa nuclear", ha dicho, al referirse a unos límites que, según ha querido aclarar, "no llevan a la guerra", sino que la "previenen".
"Se debe fijar una línea roja justo aquí, antes de que Irán complete la segunda fase de enriquecimiento necesaria para hacer una bomba, antes de que llegue a un punto en el que esté a meses o a semanas de acumular suficiente uranio enriquecido para fabricar una bomba atómica", ha agregado.
Para Netanyahu, "cada día ese punto está más cerca", por lo que ha querido trasladar un "sentido de urgencia" que confía en compartir con Estados Unidos, su principal aliado en la escena internacional. El primer ministro israelí, que amenaza de forma recurrente a la República Islámica con un hipotético ataque militar, ha alertado desde el atril de la Asamblea General de que Irán utiliza las negociaciones con las potencias internacionales "para ganar tiempo". Mientras tanto, continúa con su plan de enriquecimiento de uranio, ha añadido.
En este sentido, Netanyahu ha advertido de que las sanciones aprobadas hasta ahora han demostrado ser infructuosas y ha citado datos de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para apuntar que Irán ha "doblado" en el último año su número de centrifugadoras.
El último informe de los inspectores de la ONU, referente a agosto, recoge que Irán ya cuenta con 91,4 kilos de material enriquecido al 20 por ciento. Para la fabricación de una bomba, harían falta 25 kilos de uranio con un nivel de pureza del 90 por ciento.
Teherán, sin embargo, mantiene que su industria sólo tienes pacíficos, mientras su presidente, Mahmud Ahmadineyad, advierte de forma prácticamente diaria de las consecuencias que tendría una hipotética ofensiva armada contra las instalaciones nucleares.
SIN REFERENCIAS A PALESTINA
Netanyahu tomó la palabra ante la Asamblea General poco después de que lo hiciese el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Sin embargo, sus discursos apenas guardaron parecidos, ya que mientras el líder palestino centró gran parte de su alocución en criticar las políticas israelíes y defender sus compromisos con la paz, Netanyahu apostó por Irán como eje central de sus declaraciones.
El primer ministro de Israel ya había advertido antes de partir a Nueva York de que daría una "respuesta" a las últimas palabras de Ahmadineyad, que en la ONU recriminó la actitud de los "incivilizados sionistas".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna