Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Permanecerá al frente del Gobierno y del SNP hasta que el partido elija a un sustituto
Nicola Sturgeon anuncia su dimisión como ministra principal de Escocia
Sturgeon, que sustituyó a Alex Salmond en noviembre de 2014 tras el fracaso precisamente de la primera consulta y es la jefa de Gobierno que más tiempo ha estado en el poder, ha comparecido ante los medios en Edimburgo para confirmar lo que horas antes ya habían adelantado los principales medios británicos.
"Hoy anuncio mi intención de dimitir como ministra principal y líder de mi partido", ha afirmado Sturgeon, que no obstante ha aclarado que no es una salida inmediata, sino que permanecerá en ambos puestos hasta que el Partido Nacional Escocés (SNP) elija un sucesor.
La líder escocesa ha apelado al "sentido del deber" y al "amor" por el partido y el "país" para justificar una decisión que, como ha apuntado en varias ocasiones, no es tan repentina como cabría parecerse. Así, ha reconocido el desgaste que ha supuesto su larga etapa en el poder y, más recientemente, hacer frente a desafíos como la pandemia de COVID-19 --"con diferencia, es lo más duro que he hecho", ha admitido--.
Sturgeon ha aclarado que no se debe a "presiones a corto plazo", a pesar de que ha habido "temas difíciles" en la etapa más reciente. El Gobierno ha sido objeto de críticas en las últimas semanas, entre otros motivos, por la ley que favorece la reasignación de género, bloqueada desde Londres y criticada por grupos conservadores.
"Podría seguir unos pocos meses más, un año quizás, pero sé por el tiempo que ha pasado que cada vez tendría menos energía para seguir en el puesto", ha alegado, sin atribuir a ninguna causa o circunstancia concreta la noticia conocida este miércoles.
"Lograr la independencia (de Escocia) es la causa a la que he dedicado mi vida", ha recalcado Sturgeon, que deja en manos del conjunto del SNP decidir en el congreso de marzo cuestiones clave sobre esta causa. Sturgeon ha abogado, por ejemplo, por convertir las próximas elecciones legislativas en un referéndum 'de facto' sobre la secesión.
En su opinión, el insistente "bloqueo" de Londres a un segundo referéndum, que considera justificado por la salida de Reino Unido de la UE, es "una afrenta democrática".
La dirigente saliente no tira la toalla sobre la independencia y, de hecho, ha pasado el testigo a la persona que la reemplazará. "Creo sin duda que mi sucesor llevará a Escocia a la independencia", ha afirmado.
Sturgeon sí ha querido dejar claro que no tomará partido en la carrera por la sucesión, aparentemente abierta y sin un claro favorito. Entre los posibles sustitutos figuran el actual 'número dos' del Ejecutivo escocés, John Swinney, y los ministros Kate Forbes, Angus Robertson y Humza Yousaf, según la BBC.
"También soy un ser humano", ha señalado ante los medios en un emocionado discurso con alusiones personales y agradecimientos familiares en el que ha repasado los efectos colaterales del cargo, al margen de que pueda considerarlo un "privilegio".
La responsabilidad del puesto es "inmensa" e implica, según Sturgeon, un "impacto físico y mental" que requiere de "energía" por parte de quien está al mando. No obstante, ha aclarado que no se retirará del todo de la vida política, a la que ha prometido seguir vinculada en la defensa de causas que considera importantes y dentro de las cuales figura, "obviamente", la independencia de Escocia.
Nacida en la ciudad de Irvine en 1970, Sturgeon ha militado desde adolescente en el Partido Nacional Escocés (SNP) y se dedica a tiempo completo a la política desde antes de cumplir los 30 años, tras un breve periodo como abogada. En los últimos años, el SNP ha ganado peso tanto en el Parlamento escocés como en el central.
Entre sus logros, Sturgeon ha citado que "Escocia es ahora más justa que en 2015". "Hay mucho de lo que estar orgullosa, pero siempre hay mucho más que queda por hacer", ha afirmado.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna