Lunes, 18 de agosto de 2025

y Alex Salmond se prepara como azote del Gobierno

Nicola Sturgeon lidera la voz de nacionalismo en Wesminster

  Nicola Sturgeon (Irivine -Escocia--, 1970) ha sido calificada por los conservadores británicos como la "mujer más peligrosa de Reino Unido", pero lo que los 'tories' no pueden negar es que la desde noviembre ministra principal de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP) se ha convertido en la estrella de la campaña electoral de las generales que este jueves se celebran en Reino Unido.

   A pesar de que Sturgeon ni siquiera concurre como cabeza de cartel, el peso de su formación será clave la próxima legislatura, de acuerdo con los extraordinarios resultados que otorgan las encuestas a los nacionalistas escoceses, que podrían situarse como la tercera fuerza en la Cámara de los Comunes.

   La ministra principal, integrada en el SNP desde los 16 años, ha tendido la mano a los laboristas, con quienes comparte una agenda anti-austeridad, pero, de momento, el líder de la oposición británica ha descartado negociar con una fuerza que el viernes por la mañana podría haber visto aumentar su representación en Westminster de los seis diputados actuales a más de 50.

   Teniendo en cuenta que el total de escaños que se juegan en Escocia son 59, no es difícil imaginar el aparentemente imparable auge de popularidad experimentado por el SNP desde la derrota de la independencia en el referéndum del pasado septiembre. Sturgeon ha tenido mucho que ver en esta evolución, puesto que se considera una figura menos divisiva que su mentor y antecesor en el cargo, Alex Salmond.

   El índice de afiliación del partido se ha multiplicado por cuatro desde el 'no' en el plebiscito y su notable irrupción en Westminster, con Salmond al frente, podría disparar todavía más su perfil, justo a un año de las primeras elecciones a las que se presentará como candidata.

   Casada con el secretario general del SNP, tras un breve período como abogada, Sturgeon se dedica a la política a tiempo completo desde los 29 años, cuando fue elegida como diputada por la circunscripción de Glasgow para el recién constituido Parlamento de Edimburgo.

CARRERA LIGADA A SALMOND

   Su carrera va íntimamente ligada a la del carismático Salmond, quien la nombró ministra de Sanidad en el primer ejecutivo nacionalista, constituido por minoría en 2007 y consolidado por la hegemonía parlamentaria en los comicios de 2011. Su ascenso fue meteórico hasta convertirse en mano derecha del mandatario y sucesora natural cuando éste abandonó tras el rechazo a la independencia en las urnas el pasado septiembre.

   Salmond, con todo, no abandonaba la política y el pasado noviembre sorprendía al anunciar que se presentaría a las generales. Su presencia en Westminster amenaza con convertirse en el azote de la clase política británica, que se prepara ya ante el dirigente que llevó al independentismo de la marginalidad a la primera línea política, no sólo en territorio escocés, sino en la Cámara de los Comunes, donde podría convertirse en una fuerza fundamental para la estabilidad gubernamental.

   No en vano, Salmond está considerado como el artífice de la metamorfosis que transformó al SNP de formación marginal, sin perspectivas factibles de acceder a las instituciones, en un engrasada maquinaria capaz de obtener una inédita mayoría absoluta para el nacionalismo en el Parlamento escocés y, ahora, el tercer mayor número de escaños en el británico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo