Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Del Bosque hace balance
Nuestro objetivo es ganar Eurocopa, Mundial y Eurocopa seguidos
El seleccionador nacional Vicente del Bosque ha hecho balance de estos últimos años en los que los triunfos del deporte español, y del fútbol en particular, han sido sobresalientes, afirmando que tienen el objetivo de "llegar en las mejores condiciones" a la Euro 2012 de Ucrania y Polonia y poder ganar, de manera consecutiva, "Eurocopa, Mundial y Eurocopa".
"Tenemos el objetivo de llegar en las mejores condiciones a Ucrania y Polonia. Nosotros nos hemos marcado un objetivo, que es poder ganar Eurocopa, Mundial y Eurocopa seguidos. Pero hay selecciones que han estado adormecidas como Francia, Portugal, Italia e Inglaterra y que nos lo pondrán muy difícil", declaró Del Bosque en una entrevista a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el día en que se cumple un año de la consecución del título de Sudáfrica.
Para el salmantino, el combinado nacional, con los dos torneos conquistados, "se ha unido a la hegemonía" de los clubes españoles, de la que estaba "despegada" hasta 2008, al tiempo que reconoce que "no es casual haber ganado el Mundial".
"Cada vez tenemos mejores instalaciones, los técnicos están mejor preparados, la propia conciencia de los clubes españoles en su trabajo de cantera ha crecido, la Federación Española ha evolucionado y ha habido una política de continuidad y hasta tenemos mejor preparación cultural del jugador de fútbol", añade.
Según Vicente del Bosque, el fútbol en España "ha salido reforzado" después de ganar el Mundial y gracias a ello se han logrado cambiar ciertas opiniones porque cree que no el juego español había sido "bien mirado". "En algunos casos, incluso por parte de la sociedad española. Ahora hay una corriente, generada por nuestros jugadores con su normalidad y saber estar, que han ayudado a que nuestros hechos hayan sido reconocidos por la sociedad española", declara.
Sin embargo, y a pesar de la euforia que se ha desatado en España, no se ha logrado una unión de todo el país gracias a la selección.
"Aquellos radicales, que no quieren a España, por muchos mundiales que pudiéramos ganar, difícilmente tendrían ese sentimiento de unión. Pero sí es verdad que el éxito de la selección ha trascendido lo deportivo", sostiene el técnico, que además recuerda que no deben caer en la euforia. "Lo peor que puede hacer un deportista es creerse superior al rival", avisa.
Además de los títulos cosechados por la selección absoluta, también la Sub-21 ha logrado alzarse con el Campeonato de Europa, algo que garantiza el futuro de la selección. "La sub-21 es una despensa extraordinaria para el futuro", asegura, recalcando sin embargo que "la plantilla actual de la Absoluta es estable" y que no hay "muchos casos" en los que estén pensando en el relevo.
"Del Europeo al Mundial cambiamos ocho jugadores que estaban en las categorías inferiores como Piqué, Busquets, Javi Martínez, Jesús Navas y Llorente. Estamos atentos, y aquellos que merezcan estar en la selección absoluta en razón a su rendimiento, estarán", destacó el entrenador.
Por último, Vicente del Bosque valora su etapa como seleccionador nacional, destacando que han sido tres años de una "actividad intensa" "En cuestiones deportivas, que son muchas y que nos ocupan mucho tiempo, pero también en actividades de representación de la Federación. No hemos parado. No ha sido un acto de exhibicionismo, sino de cumplir con mucha gente que solicita nuestra presencia", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna