Domingo, 06 de julio de 2025

Obama pide al Congreso que ponga fin al bloqueo a Cuba

Obama expresa su disposición a colaborar con Irán y Rusia para conseguir una "transición gestionada" en Siria

"Estados Unidos está preparado para trabajar con cualquier país, incluidos Rusia y Irán, para resolver el conflicto, pero debemos reconocer que no puede haber un regreso al 'status quo' de antes de la guerra tras tanto derramamiento de sangre, tras tantas matanzas", ha afirmado Obama durante su intervención ante la sesión plenaria anual de la Asamblea General de la ONU que se celebra desde este lunes en Nueva York.

   Obama no ha dudado en calificar de "tirano" a Al Assad y le ha responsabilizado de la guerra civil que ha costado la vida de al menos 200.000 personas durante los últimos cuatro años. Millones más han tenido que huir de sus hogares.

   El mandatario estadounidense tiene previsto reunirse este mismo lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, también presente en Nueva York, y Siria estará previsiblemente en lo más alto de la agenda de la reunión.

Obama pide al Congreso que ponga fin al

bloqueo a Cuba

   El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido este lunes al Congreso que ponga fin al bloqueo comercial, económico y financiero sobre Cuba, aprovechando para ello su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

   "Estoy seguro de que nuestro Congreso inevitablemente levantará un embargo que no debería continuar", ha dicho el inquilino de la Casa Blanca, arrancando un gran aplauso del pleno de la Asamblea General.

   Obama ha insistido en que "durante los últimos 50 años Estados Unidos ha llevado a cabo una política hacia Cuba que ha fracasado a la hora de mejorar la vida del pueblo cubano", de ahí la urgente necesidad de cambiarla.

   "Seguimos teniendo diferencias con el Gobierno cubano --seguiremos defendiendo los Derechos Humanos-- pero abordaremos estas diferencias a través de las relaciones diplomáticas y de un comercio creciente" que fortalezca los vínculos entre pueblos, ha indicado.

   "El cambio no vendrá de la noche a la mañana en Cuba, pero confío en que la apertura, no la coerción, ayudará a que se produzcan las reformas necesarias para mejorar la vida del pueblo cubano. Cuba tendrá éxito si mejora su cooperación con otros países", ha sostenido.

   Obama ha recordado que "en todo el mundo hay ejemplos de que las naciones triunfan cuando persiguen una paz inclusiva y trabajan con otros países". En concreto, ha aludido al acuerdo nuclear suscrito entre Irán y el Grupo 5+1.

   "El camino ya está disponible en Irán", ha dicho, argumentando que si el régimen de los ayatolás decide transitar por él "será bueno para el pueblo iraní, para la región y para el mundo", aunque ha lamentado que "en estos momentos sigue recurriendo a la violencia para alcanzar sus objetivos, lo cual alimenta el conflicto sectario".

   Obama ha reconocido que "la diplomacia es dura" y que "sus resultados son a veces insatisfactorios", lo que hace que "rara vez sea popular". "Pero los líderes de las grandes naciones tienen la obligación de asumir este riesgo, precisamente, porque son lo suficientemente fuertes para proteger sus intereses cuando la diplomacia falla", ha sostenido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo