Jueves, 11 de septiembre de 2025
para adoptar decisiones con la deuda pública
Obama insta a los republicanos a una tregua política tras las elecciones
"Mi deseo es que republicanos y demócratas se unan tras las elecciones (...) paren de perder tanto tiempo en atacarse los unos a los otros y dediquen un poco más de tiempo a centrarse en lo que es bueno y correcto para Estados Unidos", indicó Obama durante un discurso pronunciado en el condado de Fairfax, estado de Virginia.
La deuda y el déficit presupuestario anual de Estados Unidos, por encima de 1 billón de dólares, suponen dos de los principales problemas a los que se enfrenta la clase política estadounidense. Sin embargo, demócratas y republicanos mantienen posturas muy alejadas sobre cómo corregir ambos asuntos.
"Vamos a ver si republicanos y demócratas podemos unirnos y tomar algunas decisiones duras", señaló el presidente norteamericano.
Ambas formaciones políticas están enzarzadas en una disputa sobre la posible prolongación de las rebajas fiscales aprobadas durante la Administración Bush y cuya vigencia concluye a finales de este año. Los republicanos quieren que se prolonguen todas ellas, mientras que los demócratas se oponen a mantener las ventajas impositivas para las familias con ingresos superiores a los 250.000 dólares anuales.
Obama creó este año una comisión conformada por miembros de ambos partidos con la tarea de hacer recomendaciones sobre las diferentes posibilidades para reducir el déficit. Sus miembros están estudiando la opción de hacer recortes en algunos de los programas sociales más populares aprobados por la actual Administración, como Medicare y la Seguridad Social, y realizar aumentos de impuestos.
Está previsto que dicha comisión emita sus recomendaciones después de las elecciones al Congreso del próximo 2 de noviembre, por lo que el trabajo de sus integrantes no se verá afectado por los comicios pero sí podría ser un factor determinante en las presidenciales de 2012.
El mandatario estadounidense aseguró este lunes que es consciente y comprende que los estadounidenses están preocupados por la creciente deuda pública, especialmente tras la marcha protagonizada el pasado fin de semana en Washington por el movimiento conservador del tea party.
"Por supuesto que comprendo los legítimos temores de la gente respecto a si estamos vendiendo nuestro futuro debido a que estamos tomando prestado demasiado para financiar la deuda y el déficit", señaló Obama.
El presidente norteamericano dijo que el reto es conseguir dirigir la economía por una senda que a medio y a largo plazo permita a Estados Unidos poner poco a poco bajo control tanto la deuda como el déficit.
Además, indicó que una vez que las elecciones del 2 de noviembre hayan pasado espera que sea posible mejorar la relación entre demócratas y republicanos en el Congreso.
Algunos analistas creen que el Partido Republicano podría retomar el control de la Cámara de Representantes y posiblemente incluso del Senado en los comicios.
De ocurrir así, Obama se vería obligado a adoptar una postura más centrista en su agenda doméstica, que ya se encuentra relativamente estancada en cuestiones como la reforma del sistema de inmigración y la aplicación de nuevas normativas en materia de cambio climático.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna