Jueves, 21 de agosto de 2025
Afirma que "una sociedad que descuida la familia siembra un caldo de cultivo de violencia, tristeza y desesperanza"
Obispo Iceta llama a concienciar "del don de la vida humana", ante "el acomodo de la sociedad a la práctica del aborto
Iceta partirá este próximo domingo, 4 de marzo, hacia Ciudad de México para participar en el Congreso Teológico-Pastoral "Para que tengan Vida", que, con motivo del 50 aniversario de la publicación de la encíclica Humanae Vitae, del Papa Pablo VI, tendrá lugar en la Universidad Pontificia.
El prelado, que acudirá al congreso como representante de la Conferencia Episcopal Española, aprovechará la estancia en ese país para pronunciar varias conferencias en otras Diócesis cercanas como las de Guadalajara y Monterrey.
En el boletín de la diócesis de Bilbao, Iceta destaca que la Encíclica se pensó y escribió en un contexto "cultural y social complejo", precisamente, cuando "toda la cuestión de la revolución sexual, del feminismo había evolucionado en su tercera o cuarta generación hacia un radicalismo, y ello con un sustrato de pensamiento materialista práctico influenciado principalmente por pensadores como Marcuse".
El obispo señala que, más que de vida humana, le gusta "hablar de persona humana". "Es el regalo más grande que se nos puede confiar y sin el cual tampoco nosotros podemos desarrollarnos plenamente como personas", añade.
En cuanto al futuro de la familia y la cultura de la vida o la muerte, Mario Iceta remite al Magisterio de San Juan Pablo II, y por ejemplo, apunta que en la Encíclica Evangelium vitae "se pueden comprender con profundidad los elementos de estas dos culturas que aparecen solapadas en la sociedad actual".
En este sentido, subraya que "una sociedad que cuida de la familia está asegurando un futuro humano y esperanzador", mientras que "una sociedad que descuida la familia siembra un caldo de cultivo de violencia, tristeza y desesperanza".
Iceta también incide en que las legislaciones de los países "a nivel global han ido liberalizando progresivamente la práctica del aborto". A su juicio, se asiste "a un acomodo de la sociedad a la práctica del aborto" y se considera como algo que "debe ser permitido".
De hecho, añade que, en ambientes occidentales, así como en las políticas de organismos internacionales "llega a considerarse como un derecho ligado a lo que se conoce como salud reproductiva".
Por ello, cree que, ante esta situación, "es necesario concienciar del don de la vida humana, también en el estadio inicial intrauterino, que, como bien afirma el Papa Francisco en la Amoris laetitia, merece ser esperado, acogido gratuitamente, reconocido como un don inmenso que se nos da y proponer caminos que respeten tanto a la madre como al hijo en aquellas situaciones que puedan resultar problemáticas para la mujer gestante"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna