Viernes, 25 de julio de 2025

El polaco Morawiecki celebra que se aclare la división entre "control presupuestario" y Estado de derecho

Orbán tilda de "victoria del sentido común" el principio de acuerdo para desbloquear el fondo europeo

A su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, el húngaro ha señalado que la "preparación" de este pacto ha sido "bastante larga" y ha destacado que los Veintisiete están "a un centímetro" de conseguir el "consenso". "Mi opinión es que estamos muy, muy cerca de un buen acuerdo para la unidad de la UE", ha dicho.

"Hoy estamos luchando por la unidad de nuestro continente común, y lo que es más importante, no por la victoria de la UE, estamos luchando por la victoria del sentido común", ha expresado Orbán.

"Porque es obvio que cuando nuestras naciones y tantos millones de ciudadanos tienen una verdadera necesidad a causa de la pandemia y las consecuencias económicas, tenemos que actuar razonablemente y encontrar una enfoques fiables y la victoria del sentido común", ha añadido el primer ministro húngaro.

Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha destacado que la declaración pactada con Alemania y pendiente del visto bueno de los Veintisiete acaba con la "incertidumbre" y la "ambigüedad" del la condicionalidad del Estado de derecho, así como que establece claramente una línea divisoria entre "el control presupuestario y la corrupción y el fraude" y el respeto al Estado de derecho que recogen los Tratados.

"Mezclar los dos crearía una situación muy peligrosa en la que se pueden utilizar premisas políticas para utilizar el mecanismo para atacar a un país", ha criticado el polaco, quien ha asegurado que Polonia teme ser "atacada de forma injustificada".

PENDIENTE DEL RESTO DE CAPITALES

Los líderes de la UE decidirán este jueves si dan su visto bueno al pacto que Hungría y Polonia han acordado con Alemania, que como presidencia de la UE ha liderado los contactos con Budapest y Varsovia para que levanten su veto a todo el paquete presupuestario. Estos dos países rechazan en particular el nuevo mecanismo con el que se podrá suspender el pago de ayudas europeas si no se respeta el Estado de derecho.

Los Veintisiete valoran una declaración en la que se enfatiza que el objetivo de este mecanismo es "proteger el presupuesto europeo y el fondo de recuperación de cualquier tipo de "fraude, corrupción o conflicto de interés" y también garantiza que su aplicación será "imparcial" y "no discriminatoria".

Además, establece que la Comisión Europea no suspenderá el pago de ayudas europea hasta que la Justicia europea haya resuelto un posible recurso sobre la legalidad del mecanismo. En la práctica, esto supone que no se podrán suspender pagos a países que violan los principios fundamentales del bloque hasta dentro de al menos dos años.

Sin embargo, no modifica el texto legislativo que pone en marcha el mecanismo de condicionalidad. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha subrayado por ejemplo que se trata de una declaración "muy útil" porque "puede darse un paso adelante" sin que "se haya tocado mínimamente el acuerdo" que cerraron los Estados miembros con el Parlamento Europeo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo