Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Castroviejo y Herrada harán la crono
Óscar Freire, Luis León Sánchez, Lastras y Flecha, equipo español para el Mundial de Copenhague
El tricampeón del mundo Óscar Freire será el único líder de la selección española que disputará, el próximo 25 de septiembre, el Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta en Copenhague, según hizo público este lunes el seleccionador nacional, José Luis de Santos, tras la Vuelta a España.
La lista definitiva la integran, además de Freire, Carlos Barredo, Juan Manuel Gárate y Luis León Sánchez (Rabobank), Imanol Erviti, Pablo Lastras y José Joaquín Rojas (Movistar), Juan Antonio Flecha (Sky) y Vicente Reynés (Omega-Pharma Lotto). De la preselección anunciada el pasado 29 de agosto se caen Egoi Martínez y Koldo Fernández de Larrea (Euskaltel-Euskadi) y Luis Ángel Maté (Cofidis).
"Ha sido una decisión difícil, descartar a corredores como Maté o Egoi Martínez, que han hecho una gran Vuelta, o a Koldo Fernández de Larrea, que estaba entrenando bastante. Pero sólo puedo llevar a nueve corredores y pienso que he seleccionado a los mejores, teniendo en cuenta el circuito que vamos a encontrar. Lógicamente se trata de un tipo de corredor distinto al de los últimos años, sin algunos ciclistas que serían importantes en otras circunstancias como Samuel o Purito, o incluso el mismo Cobo", comentó José Luis de Santos.
El equipo está concebido para ayudar a Freire, que será el único jefe de filas para el Mundial, en su objetivo de conseguir su cuarto arco iris. "Estuve con Oscar cuando la Vuelta pasó por Cantabria. Tuvo un par de días malos después de abandonar, pero ya está recuperado físicamente. Ha estado haciendo entrenamientos de calidad y esta semana va a correr en Bélgica. Sinceramente le he visto con muchas ganas e ilusión", manifestó.
Respecto a la selección, De Santos dijo que "el Mundial es una prueba muy distinta a otras". "Por ello he optado por rodadores que sepan desenvolverse bien en carreteras estrechas, gente experimentada en carreras de un día, que sepan moverse bien en situaciones complicadas. Además, el hecho de que se corra sin pinganillo es algo muy importante. Por ello cuento con ciclistas como Lastras y Gárate, con mucha experiencia y respeto en el pelotón, y que pueden maniobrar en situaciones difíciles con rapidez", indicó.
De Santos insiste en que "el desnivel acumulado es de apenas 2.000 metros". "Pero se hará bastante duro por el recorrido estrecho, por la tensión de carrera y porque debemos trabajar para que Oscar llegue en las mejores condiciones posibles a ese sprint, pero a la vez descartando a rivales peligrosos. Todos tendrán que trabajar en las distintas fases de carrera, mientras que Reynés y Rojas deben quedar en la parte final. No para lazar a Freire, sino para estar pendientes de cortes que puedan provocar gente como Gilbert", señaló.
DUODÉCIMO MUNDIAL DE FREIRE.
Para Freire será su duodécimo Mundial, muy por encima de Flecha, con cuatro participaciones. No obstante el más veterano es Pablo Lastras, con 35 años como el cántabro, pero con un mes más que el tricampeón del mundo y que no disputaba un Mundial desde Zolder (Bélgica) en 2002.
La selección élite se completa con los dos corredores que tomarán parte en la crono, el miércoles 21, y que ya había anunciado el seleccionador en Salamanca: Jonathan Castroviejo (Euskaltel-Euskadi) y Jesús Herrada (Movistar).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna