Domingo, 06 de julio de 2025
en mexico
Padres de los normalistas de Ayotzinapa dicen que volverán a impedir la celebración de elecciones municipales
"Nosotros, los padres de familia, no vamos a permitir que en Tixtla haya elecciones, pues las autoridades de los tres niveles de gobierno han ignorado el tema de presentación con vida de nuestros hijos", ha dicho María de Jesús Tlatempa Bello, madre de José Eduardo Bartolo, uno de los desaparecidos.
En junio, familiares y compañeros de algunos de los desaparecidos quemaron papeletas y urnas en Tixtla, provocando la anulación de los comicios, según ha recordado el diario mexicano 'La Jornada'. Las autoridades de Guerrero han anunciado que las elecciones se celebrarán el 29 de noviembre.
La Procuraduría General de la República (PGR) ha colgado en su web este mismo domingo la versión pública de la investigación previa de la desaparición en Iguala de los 43 estudiantes de magisterio, presuntamente asesinados con la connivencia de las fuerzas de seguridad.
La PGR ha explicado que el objetivo es garantizar de mejor manera el derecho ciudadano de acceso a la información y en apego al eje prioritario de Transparencia y Rendición de Cuentas. Es el resultado del compromiso de publicidad anunciado en el Senado la semana pasada por la fiscal general, Arely Gómez González.
La versión pública del expediente del caso Iguala sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa está formado por unas 54.000 hojas divididas en 85 tomos y 13 anexos.
En su elaboración se tardaron más de siete meses, participaron alrededor de 100 funcionarios públicos y la información clasificada fue verificada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para garantizar el derecho a la privacidad, a la presunción de inocencia y al debido proceso de víctimas, testigos, ofendidos y presuntos responsables.
La totalidad de la versión pública está disponible para descarga en formato PDF (http://www.pgr.gob.mx/Transparencia/Paginas/Expediente-Caso-Iguala.aspx) y en caso de que se requiera acceder al expediente de forma física, o solicitar copia simple o certificada del mismo, el interesado puede realizar una solicitud de acceso a la información a través del sistema INFOMEX.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna