Jueves, 03 de abril de 2025
Derrota parlamentaria y cerco judicial
Page cree que "ni siquiera" Sánchez sabe cómo salir del "laberinto" de legislatura y pide que la salida sea "honrosa"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no cree que la legislatura "tenga salida", ni que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sepa cómo salir de ese "laberinto", al tiempo que ha reclamado que la salida "sea honrosa".
De este modo ha reaccionado el presidente castellanomanchego preguntado por los medios tras el acto de inauguración del estand de la Comunidad Autónoma en Fitur, donde le han preguntado si las amenazas de Junts dejan la legislatura en un cajón sin salida.
"Me parece que en el mismo mes de julio esto era un laberinto sin salida. Creo que nadie, ni siquiera el presidente del Gobierno, y lo lamento por él mismo también a título personal, porque esta situación es torturante para cualquiera, tiene certeza de por dónde salir".
Ante la posibilidad de que la legislatura llegue antes de tiempo a su fin por el bloqueo continuo de Junts, García-Page ha pedido que la salida sea "digna, honrosa y razonable", aunque considera que "ahora mismo, nadie sabe exactamente cómo salir de un laberinto".
"Nos metimos en él y ahora literalmente no creo que nadie sepa por dónde salir", ha reiterado el presidente castellanomanchego, que preguntado por el voto en contra de Junts al decreto ómnibus que incluye la subida de las pensiones, ha asegurado que lo ocurrido este miércoles en el Congreso de los Diputados "es un paso más en la estrategia de Junts, que no es secreta".
"Junts se quiere cargar el país, se quiere cargar el Estado, se quiere cargar, por tanto, la convivencia española. A estas alturas es evidente. Bastante tiene de humillante tener que ir semiarrastrados a Suiza a intentar sacar las cosas adelante. Yo creo que sigue queriendo demostrar que tiene el mando a distancia", ha criticado en alusión a la reunión del líder de Junts con Santos Cerdán en Ginebra.
Dicho esto, ha mandado un mensaje a los independentistas a los que ha asegurado que se va a dejar la piel para que "la Moncloa no sea un edificio en alquiler".
"Porque Puigdemont lo que busca es que quede claro que la Moncloa sea un edificio en alquiler y además, como está pasando con los alquileres ahora, subiendo permanentemente".
"La Moncloa no se puede poner en alquiler. Es lo que intenta Puigdemont. Y lo que hay que dejar claro en un momento determinado es que, si hay alguien que puede alquilar la Moncloa, es su propietario, que es el pueblo español", ha sostenido.
A preguntas de los medios, ante la posibilidad de que Junts no apoye los presupuestos, García-Page, que se ha mostrado "pesimista" con las cuentas del 2025, ha dicho que le gustaría que en caso de que no prosperasen, al menos hubiera un compromiso con el Partido Popular para aprobar los techos de gasto, una cuestión que vincula a "todas las administraciones, también a la Generalitat de Cataluña".
"No es necesario que nos pongan a todos un corpiño para tenernos apretados realmente en espera de que salga adelante la amnistía, que es bastante humillante y bastante deprimente", ha considerado el también líder de los socialistas castellanomanchegos, que advierte de que el límite del líder de Junts "ni siquiera está en cuando salga adelante la amnistía".
"Decimos que aunque tiene mucho interés en quedar impune, en que todas sus fechorías no tengan consecuencias, al margen de eso, su objetivo central es dinamitar el Estado", ha advertido García-Page, para apostillar que es peligroso que quién "esté determinando lo que pasa en España sea alguien que se quiere cargar España".
"Esto lo pueden poner como quieran y alguien lo vestirá de diálogo, de consenso, de que hay que adaptarse a las circunstancias. Esto sinceramente es un trágala permanente que no se merece el país", ha concluido
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna