Martes, 12 de agosto de 2025
Ban Ki Moon pide la paralización de las ejecuciones
Pakistán ordena el arresto contra un imán protalibán por no condenar la masacre de niños de la semana pasada
Aziz ha sido acusado de amenazar a los manifestantes que protestaron la última semana frente a la Mezquita Roja de Islamabad. La manifestación la llevaron diversos grupos de la sociedad civil para protestar contra los clérigos musulmanes que apoyan y promueven el terrorismo talibán en el país.
Aziz ha asegurado que las autoridades deberían centrarse en arrestar a gente acusada de crímenes más serios. "Mi caso es muy pequeño y hasta un subinspector puede concederme la libertad bajo fianza", ha asegurado Aziz, según la cadena británica BBC. Este imán, famoso por su apoyo a los talibán, renombró la biblioteca del colegio que dirige en honor al exlíder de Al Qaeda, Usama bin Laden.
La semana pasada, un grupo de talibán irrumpieron en el Colegio Público del Ejército al grito de "Alá es grande" en la ciudad de Peshawar. Durante el brutal asalto, murieron 152 personas, de las cuales 133 eran niños.
El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, aseguró el pasado jueves que Pakistán había "cambiado" desde la tragedia. "No hay lugar para el terrorismo, el extremismo, el sectarismo y la intolerancia", aseguró Sharif.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha instado a las autoridades paquistaníes a paralizar las ejecuciones de reos de muerte anunciadas recientemente y a reinstaurar la moratoria sobre la pena de muerte revocada recientemente y vigente desde hace seis años.
Ban transmitió en conversación telefónica con el primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, "reconoce las difíciles circunstancias" por las que atraviesa el país, en referencia al atentado contra una escuela de Peshawar en la que murieron 132 menores y varios profesores, pero le pidió paralizar las ejecuciones.
Sharif ha respondido públicamente a Ban este sábado a través de un portavoz que ha revelado que el mandatario paquistaní le dijo a Ban que "circunstancias extraordinarias requieren medidas extraordinarias" y destacó que un Pakistán en paz es lo mejor para la comunidad internacinoal.
La semana pasada, el ministro del Interior de Pakistán, Chaudhry Nisar Ali Jan, anunció la intención del Gobierno de ahorcar en un plazo de entre dos y tres semanas a unos 500 reos condenados a muerte, una iniciativa incluida en la respuesta antiterrorista de las autoridades. Nisar recordó que la decisión de levantar la moratoria sobre la aplicación de la pena de muerte se tomó antes del ataque de Peshawar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna