Lunes, 07 de julio de 2025
usa
Paul Ryan sustituye a Boehner como presidente de la Cámara de Representantes
Ryan se ha impuesto sin sorpresas a la candidata demócrata, Nancy Pelosi, tal y como era previsible, gracias al dominio republicano de la Cámara de Representantes e incluso del Senado desde las elecciones legislativas de 2014.
El representante de Wisconsin ha conseguido 236 votos de un total de 435 escaños. Ryan solo ha sumado votos republicanos, aunque han quedado fuera once congresistas díscolos, lo que evidencia el gran respaldo de la oposición.
Los once votos republicanos que se le han escapado a Ryan han ido a parar a quien ha sido su principal rival para la nominación --al menos formalmente--, Daniel Webster, que ha conseguido nueve, mientras que el otro ha sido para el ex secretario de Estado Colin Powell.
Pelosi, por su parte, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, ha logrado 184 votos, todos procedentes del partido oficialista.
En su primer discurso tras ser elegido, Ryan ha ratificado sus declaraciones del miércoles, cuando la Conferencia Republicana le nominó para ser el candidato de la oposición a la Presidencia de la sede legislativa.
"Seamos sinceros, la Cámara de Representantes está rota, no estamos consiguiendo los objetivos", ha dicho, achacando esta parálisis a la pugna entre republicanos y demócratas e incluso a las luchas intestinas en los partidos.
"Recemos los unos por los otros, los republicanos por los demócratas y los demócratas por los republicanos. Y por rezar no me refiero a hablar, sino a conseguir un entendimiento mutuo", ha subrayado, de acuerdo con la prensa local.
Ryan ya anunció el miércoles el inicio de "una nueva era en la Cámara de Representantes", defendiendo la necesidad de "pasar página" para acabar con los enfrementamientos. En concreto, hizo un llamamiento a los suyos a recuperar "la perspectiva".
Ryan sustituirá a Boehner, que dimitió el pasado 25 de septiembre cumpliendo así su deseo de poner fin a una larga carrera como legislador estadounidense que ya empezada a pesarle --llegó al Congreso en 1990 y a la Presidencia de la Cámara de Representantes en 2011--.
Al anunciar su renuncia, Boehner se mostró "orgulloso" de lo que los republicanos han logrado en los últimos cinco años, sacando adelante "reformas conservadoras que ayudarán a nuestros hijos y sus hijos" y defendió que su "misión cada día es luchar por un Gobierno más pequeño, menos costoso y que rinda cuentas".
Según dijo, el primer cometido del presidente de la Cámara de Representantes "es proteger la institución que todos los estadounidenses aman" y recordó que su intención era dejar el cargo a finales de 2014 pero se quedó para "dar continuidad a la Conferencia Republicana".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna