Domingo, 20 de julio de 2025

Torra avisa de que seguirá intentando "restituir" a los exconsellers presos y en el extranjero

Pedro Sánchez buscará mañana que el PNV tome conciencia del coste de mantener a Rajoy y que apoye su moción de censura

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, buscará este jueves que el PNV, clave para que prospere la moción de censura que promueve contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tome conciencia del coste político de seguir manteniendo en La Moncloa al presidente de un partido "corrupto" como acredita la sentencia del 'caso Gürtel'.

Sánchez prepara este miércoles por la tarde en la sede del partido en Ferraz su intervención con algunos de sus colaboradores más próximos, entre ellos el secretario de Organización, José Luis Ábalos, quien abrirá el jueves el debate presentando la moción ante el Pleno del Congreso y la portavoz parlamentaria, Margarita Robles, que intervendrá en el turno reservado a los grupos para que fijen posición.

Desde su entorno avanzan que la intervención de Sánchez será "honesta", "directa" y se centrará en pedir el apoyo a los grupos sin contrapartidas. El candidato a sustituir a Rajoy se abrirá a pactar con los partidos la convocatoria de las próximas generales, que quiere adelantar porque rechaza la idea de mantenerse hasta 2020, pero no podrá ofrecer una fecha concreta, más allá de un horizonte electoral.

En la dirección del PSOE argumentan que la convocatoria electoral es una decisión que ha de tomarse teniendo en cuenta la situación del país, por eso Sánchez insiste en que, antes de convocar elecciones, es preciso conseguir una cierta estabilidad institucional. "Moción censura, estabilidad y elecciones", es la hoja de ruta que el líder socialista ha establecido.

¿CUÁL SERÁ EL TONO CON PDECAT?

El PSOE es consciente de que se va a prestar especial atención a las referencias que haga Sánchez a la crisis en Cataluña, cuando el éxito de la moción depende también de que ERC y el PDeCat la apoyen. Hace tan sólo unas semanas, Sánchez sorprendía con la dureza mostrada hacia el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a quien llamó "racista" y "supremacista", equiparándolo con el "Le Pen español".

Pedro Sánchez sigue pensando lo mismo, por lo que su entorno asegura que, en este punto, no va a haber ninguna rectificación ni se van a hacer concesiones a los independentistas a cambio de su apoyo. El candidato se ratificará en las posiciones que viene manteniendo en la crisis catalana: defensa de la Constitución y de una salida política al conflicto.

El PSOE es plenamente consciente de la dificultad de sacar adelante la moción. El propio Sánchez lo reconocía ante los suyos en la reunión este pasado lunes del Comité Federal del partido que avaló su decisión de presentar la moción. "Es complicado por la aritmética conservadora del Congreso, pero siempre habrá merecido la pena", les dijo en el encuentro a puerta cerrada.

PROYECCIÓN PESE A NO TENER ESCAÑO

En el partido hay total sintonía con respecto a que al PSOE no le quedaba otra alternativa, tras la sentencia de la Gürtel, que presentar una moción de censura, aunque sí hay divergencias sobre la manera de ponerla en marcha, pues hay quien defiende que deberían haberse negociado los apoyos de manera previa a su registro en el Congreso.

Pero los socialistas sostienen que, prospere o no la moción, Sánchez ya habrá ganado, pues la iniciativa le habrá brindado la oportunidad de proyectarse como alternativa de Gobierno desde un altavoz como el que representa el Congreso, donde se hace y se escenifica la política. Un escenario del que Sánchez está ausente desde que renunció a su escaño en octubre de 2016 para no tener que votar la investidura de Rajoy.

Torra avisa de que seguirá intentando

"restituir" a los exconsellers presos y en el

extranjero

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha avisado este miércoles de que seguirá intentando "restituir" a los exconsellers presos y en el extranjero.

"El objetivo de la restitución sigue siendo vital. El día más feliz de mi presidencia será cuando podamos restituir al presidente Puigdemont y a los consellers", ha dicho en declaraciones a los medios en Waterloo tras reunirse con los exconsellers que viven en la ciudad belga.

"Nuestro compromiso de la restitución del Govern legítimo, empezando por el presidente Puigdemont y acabando por el último conseller en el exilio, se mantiene absolutamente incólume", ha subrayado.

De hecho, ha pedido a los nuevos consellers nombrados "que mantengan contacto diario con los consellers presos y en el exilio, no solo por su experiencia, sino para poner de manifiesto la absoluta anormalidad de los tiempos actuales".

Y les ha alentado a seguir su ejemplo: "Que los nuevos consellers hagan con los consellers en el exilio lo que estoy haciendo yo en conexión con Puigdemont prácticamente diaria".

"ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ"

"Esto no puede seguir así", ha añadido Torra, que ha incidido en la necesidad de seguir trabajando por restaurar el Govern que fue cesado por el 155 para recuperar la normalidad.

Y ha apuntado que "es imposible mantener una relación de normalidad --con el Gobierno central-- habiendo presos políticos, exiliados y con el derecho de autodeterminación de Cataluña criminalizado".

"Necesitamos que la política vuelva a la política y que el presidente de España se siente a negociar con el presidente de Cataluña para hablar, dialogar y volver a hablar y dialogar", ha apuntado.

DEFENDER LA "DIGNIDAD" DE CATALUÑA

Torra ha agradecido la tarea que llevan a cabo "los consellers en el exilio para defender la dignidad" de Cataluña y sus ciudadanos, y ha puesto en valor su sacrificio.

A Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig les ha trasladado "todo el apoyo del pueblo de Catalunya a tres demócratas, tres personas honorables que solo hicieron lo que les pidió el pueblo de Cataluña, que era ejercer el derecho a voto".

También ha querido agradecer la labor de la exconsellera Clara Ponsatí, que reside en Escocia y a la que tiene previsto visitar la próxima semana.

A todos los exconsellers en el extranjero les ha pedido "que continúen con la misma dignidad y que, como miembros del Consell de la República, sigan la tarea de internacionalización del caso catalán".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo