Viernes, 04 de julio de 2025

Tilda de "graves" las acusaciones con él y rechaza cualquier vinculación con el caso

Pérez Molina rechaza presentar su dimisión pese a las protestas y la dimisión de cuatro ministros



   El mandatario ha asegurado durante una reunión con sus ministros que no dimitirá y que dejará que la justicia siga su curso, lo que implicaría el inicio de un antejuicio en su contra por el caso 'La Línea', según ha informado el diario guatemalteco 'Prensa Libre'.

   "El fin superior es resguardar la institucionalidad y avanzar en las transformaciones urgentes en lo político y legal", ha dicho el presidente en un mensaje a la nación emitido a última hora de este domingo.

   Pérez Molina, que ha tildado como "graves" las acusaciones vertidas contra él, ha rechazado cualquier vinculación o haber recibido dinero de la trama corrupta del caso 'La Línea'.

   "Daré la cara y demostraré frente a la institucionalidad, mediante el debido proceso, que no he sido parte y mucho menos receptor de esos fondos mal habidos", ha subrayado el mandatario.

   "Entiendo la lógica de los fiscales, pero no hay una línea, son dos y hasta ahora solo ha aparecido la que recibe y no la que paga, sin duda enraizada en el sector empresarial", ha argumentado. Así, ha denunciado la existencia de "una estrategia intervencionista" que quiere tomar decisiones políticas.

   Por otra parte, ha pedido perdón por el escándalo de corrupción, apuntando que no se puede dejar de reconocer que afecta a varios altos cargos cercanos a su persona. "Eso me obliga a pedir una disculpa pública y desde el fondo de mi corazón pedir perdón a los guatemaltecos", ha dicho.

   "En nuestro país, lo importante es que no se rompa el orden de nuestro pueblo, la ciudadanía debe entender que la única manera es elegir a las autoridades es por la vía del voto consciente", ha resaltado.

   "Hago un llamado a que se manifieste esa Guatemala profunda, las organizaciones sociales, rural, plural y diversa; los insto a defender nuestra incipiente democracia, que nos abra el camino a una Guatemala más segura, más justa, más participativa y más próspera", ha remachado Pérez Molina.

NUEVAS DIMISIONES

   Durante la reunión han dimitido los ministros de Agricultura y Salud, Sebastián Marcucci y Luis Enrique Monterroso, respectivamente, uniéndose así a los titulares de las carteras de Economía y Educación de Guatemala, Sergio de la Torre y Cynthia del Águila.

   Monterroso ha explicado que su renuncia llega en respuesta a las "voces ciudadanas" y con la intención de apoyar la legitimidad de las instituciones. Sin embargo, Pérez Molina no ha aceptado estas dos últimas dimisiones.

   Las dimisiones de De la Torre y Del Águila, a las que se sumó la del comisionado para la Competitividad, Juan Carlos Paíz, tuvieron lugar un día después de que fiscales e investigadores acusaran Pérez Molina de estar implicado en un fraude aduanero que llevó al arresto de su exvicepresidenta Roxana Baldetti.

PETICIÓN DE ANTEJUICIO CONTRA EL PRESIDENTE

   La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), respaldada por Naciones Unidas y Estados Unidos, solicitó a la Corte Suprema un antejuicio contra el mandatario, lo que abriría el camino para que el Congreso decida si le retira la inmunidad a Pérez Molina para poder investigarle.

   La posibilidad del antejuicio surgió el 3 de julio, cuando una comisión de investigación del Congreso decidió --por cuatro votos a favor y uno en contra-- autorizar este mecanismo para esclarecer la implicación del presidente en el caso conocido como 'La Línea'.

   El punto de partida fue la petición cursada por el movimiento político Winaq, que denunció a Pérez Molina por los delitos incumplimiento de deberes, asociación ilícita y encubrimiento propio.

   El incumplimiento de deberes se basa en la designación de su secretario privado, Juan de Dios Rodríguez, como presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a pesar de que fue condenado en 2007 por delitos contra la vida y la integridad.

   Los otros dos cargos obedecen a 'La Línea'. Winaq acusa al mandatario de "ocultar la actuación de Baldetti sobre el paradero de su entonces secretario privado Juan Carlos Monzón", ambos imputados por este caso.

LA LÍNEA'

   La trama en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se destapó el 16 de abril gracias a unas escuchas practicadas durante meses por la CICIG y la Policía, según las cuales había una estructura criminal encargada de cobrar sobornos en las aduanas para favorecer la importación de ciertos productos y evitar el pago de impuestos a otros.

   Las escuchas revelaron también que la jefa de esta red de sobornos era una mujer a la que los implicados se referían como 'la señora', 'la dos' y 'la R', lo que condujo las investigaciones directamente contra Baldetti, que tuvo que dimitir el 9 de mayo y este viernes ha sido detenida e imputada.

   'La Línea', junto a otros muchos casos de corrupción, ha hecho tambalearse al Gobierno de Pérez Molina, hasta el punto de que la oposición ha pedido cancelar las elecciones presidenciales del próximo 6 de septiembre al considerar que no se dan las condiciones adecuadas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo