Miercoles, 10 de septiembre de 2025
48 atletas para Daegu
Pestano, Paquillo, Beitia, Fernández y Rodríguez lideran el equipo español
El discóbolo Mario Pestano, el marchador Francisco Javier Paquillo Fernández, la saltadora Ruth Beitia y las mediofondistas Nuria Fernández y Natalia Rodríguez lideran la selección española, integrada por 48 atletas, que competirá en el Mundial de Daegu (Corea del Sur) del 27 de agosto al 4 de septiembre.
Aunque los hombres superan en número a las mujeres por 29 frente a 19 mujeres, la cifra de féminas seleccionadas es la tercera mayor de la historia, mientras que el número de hombres es la tercera más baja de las 12 ediciones celebradas hasta la fecha.
La principal ausencia será la de Dolores Checa, flamante campeona de España de 5.000, que a pesar de contar con la mínima A en su poder, no participará en Daegu a petición propia y de acuerdo con su entrenador, al llegar muy cansada a este final de temporada.
La especialidad de marcha, con nueve atletas seleccionados (seis hombres y tres mujeres), es la única con la que España acude con el tope de atletas posible, aunque es en el sector de fondo donde habrá mayor representación con 11 deportistas porque el número de pruebas que integran esta especialidad es de ocho disciplinas por tres de la marcha atlética.
El sector de mediofondo aporta nueve atletas, el de saltos suma siete atletas, seis el de lanzamientos, cinco el de velocidad, fundamentalmente por la presencia del relevo 4x100 de mujeres. España no tendrá representante alguno en pruebas combinadas, un sector en fase de regeneración, ni en vallas.
Pestano y Beitia son los atletas que suman más internacionalidades. El lanzador canario suma 43 presencias y la saltadora cántabra 47 y serán los capitanes de la roja en tierras surcoreanas.
Por otra parte, el marchador Jesús Ángel García Bragado es el español que más Mundiales ha disputado con nueve consecutivos. En féminas, otra especialista en marcha atlética, María Vasco, disputará en Daegu su octavo mundial.
Al frente de la expedición viaja José Luis de Carlos, director general de la RFEA y Jefe de Equipo en Daegu. Los entrenadores oficiales que viajan son Antonio Sánchez, Mariano García Verdugo, Luis Miguel Landa, Ramón Cid, Luis Lizaso, Josep Marín, José Antonio Carrillo, Rafael Sánchez, Antonio Serrano, Francisco Gil, Enrique Pascual, Ramón Torralbo y Antonio Serrano. El resto de la expedición la integran los doctores Christophe Ramírez y Andreu Arquer, los fisioterapeutas, Ángel Basas, Manuel Rafael, Miquel Cos e Isabel Arbonés, y el juez Jesús Salgado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna