Domingo, 20 de julio de 2025

para desbloquear la negociación

Podemos presentará al PSOE una propuesta más concreta del gobierno de coalición

   Iglesias lanzó el pasado 22 de enero, tras su primera reunión con el Rey Felipe VI, una oferta a Sánchez para conformar un ejecutivo de coalición integrado por PSOE, Podemos e Izquierda Unida, presido por el candidato socialista a la Moncloa, con el líder del partido emergente de vicepresidente, y con un reparto "proporcional" de ministerios entre estas tres formaciones.

   Tras exponer públicamente su propuesta, Sánchez e Iglesias tardaron varios días en hablar por teléfono, y no se sentaron a dialogar detenidamente sobre ella hasta el pasado viernes 5 de febrero. Desde entonces, se han vuelto a enfriar los contactos, ya que Podemos ha rechazado volver a la mesa de negociación hasta que los socialistas no descarten llegar a un posible acuerdo con Ciudadanos. Aunque el PSOE no ha cerrado la puerta a la oferta de Podemos, tampoco ha aceptado estudiarla en profundidad, y sigue manteniendo el diálogo con el partido de Albert Rivera.

   Con el objetivo de desbloquear esta situación e instar al PSOE a que se siente a negociar con ellos la única posibilidad que, a su juicio, existe para formar un gobierno "progresista" que sea "estable", tienen intención de trasladarles una propuesta más detallada de su oferta.

   En este sentido, las fuentes consultadas insisten en que en cuestiones programáticas no hay problemas de entendimiento con el PSOE, ya que el documento presentado por los socialistas el lunes para buscar la investidura de Sánchez es, según Podemos, muy similar al programa con el que concurrieron a las elecciones. De hecho, Iglesias llegó a afirmar que el PSOE se había "inspirado" en ellos para redactarlo.

ESTAR EN EL GOBIERNO, CONDICIÓN PARA PACTAR

   No obstante, el partido de Iglesias ha avisado ya de que la única garantía, a su juicio, para que el PSOE haga realidad con "hechos" sus propuestas es que Podemos entre en el gobierno y que al frente de determinadas carteras haya "equipos comprometidos por el cambio".

   Por ello, consideran necesario concretar el "modo" en el que se llevarán a cabo las políticas que propone el PSOE, lo que para Podemos conlleva necesariamente hablar de los equipos y las personas que estarán al frente de determinadas carteras, ya que, tal y como han defendido en reiteradas ocasiones los dirigentes del partido morado, "los papeles se los lleva el viento".

   Mientras tanto, Podemos permanece al margen de la ronda de negociaciones abierta por Sánchez la pasada semana, y en la que se enmarca la reunión que el líder socialista mantendrá este viernes con el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy.

   Su intención es permanecer así hasta que el PSOE acepte estudiar su propuesta, aunque al mismo tiempo defienden la necesidad de dialogar con todo el mundo, incluido el PP. De hecho, Podemos se ha ofrecido para allanar el camino con los partidos nacionalistas catalanes y vascos, para conseguir su apoyo, por activa o pasiva.

   En esta misma línea, reconocen que aunque el PSOE debe dejar de negociar con Ciudadanos un pacto de gobierno, es bueno mantener "el diálogo abierto" para futuros "acuerdos puntuales", como podría ser una abstención del partido naranja. El propio Iglesias reconoció que sería "estupendo" que permitieran mediante su abstención el gobierno de coalición que proponen, aunque avisó de que son los de Rivera los que ya han descartado esta opción.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo