Jueves, 07 de diciembre de 2023
La ONU niega que exista un "secretismo" sobre los esfuerzos para relanzar el proceso diplomático de cara a resolver el conflicto
Polisario pide al futuro Gobierno de España, "independientemente de quién lo encabece", que "revise su postura"
El representante del Polisario ante Naciones Unidas y las organizaciones internacionales en Ginebra, Ubi Bachraya Bachir, ha incidido en que el nuevo Ejecutivo español debe "escuchar el pulso de la calle española en solidaridad con los saharauis y superar el estado de autoexclusión a la hora de jugar cualquier tipo de papel para resolver el conflicto por su sesgo flagrante a favor de la fuerza de ocupación marroquí".
"El conflicto existente en Sáhara Occidental podría complicarse aún más por los errores de España y el pasado y su insistencia en continuar alimentando el expansionismo marroquí, siendo la prueba más clara el repentino cambio de la posición de Madrid tras la carta de Sánchez al rey de Marruecos en marzo de 2022", ha argüido.
De esta forma, ha abundado en "la gravedad" de este cambio de postura, "dado el estatus de Madrid y su relación con el conflicto como potencia administrativa en la región, lo que incluye una clara violación legal de la soberanía del pueblo saharaui y del territorio del Sáhara Occidental", tal y como ha informado la agencia saharaui de noticias SPS.
Así, ha hecho además hincapié en que la postura de España supone "un intento de miserable esfuerzo político por eludir el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación al expresar un claro apoyo a la propuesta marroquí, destinada a imponer una política de hechos consumados y evitar al pueblo saharaui y a su único representante legítimo, el Frente Polisario".
Así, ha subrayado que la responsabilidad de España como antigua potencia colonial de Sáhara Occidental no se limita a este territorio, sobre el que "abandonó sus obligaciones internacionales", sino hacia todo el norte de África, ya que "el conflicto en el Sáhara Occidental ha mermado la estabilidad y oportunidades de prosperidad e integración regional de esos pueblos y países".
Por último, Bachraya Bachir ha incidido por ello en que el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía "no favorece la paz y la estabilidad en la región, sino que alientan al estado ocupante marroquí a profundizar en las políticas de expansión y agresión hacia todos los países de la región, incluida España".
Por su parte, Naciones Unidas ha negado que exista un "secretismo" en torno a los esfuerzos para relanzar el proceso diplomático, después de que la ONU no publicara comunicado alguno relativo a la reciente reunión entre el líder del Polisario, Brahim Ghali, y el secretario general del organismo, António Guterres.
Ghali desveló tras el encuentro que había trasladado a Guterres su malestar por las reticencias de la organización a "llamar a las cosas por su nombre" y culpar a Marruecos de la ruptura del alto el fuego en el Sáhara Occidental, días después de que el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, realizase una gira por la zona que incluyó escalas en El Aaiún, Dajla y Rabat.
La ONU no ha publicado ningún comunicado tras el encuentro, lo que ha provocado preguntas de la prensa al portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, quien ha resaltado que "no hay nada ahora mismo sobre el encuentro" y ha derivado las preguntas a De Mistura, quien "siempre está contento de poder hablar con periodistas cuando siente que puede hacer que el proceso avance".
"No creo que esté marcado por el secretismo. Cada asunto necesita ser manejado de la mejor forma posible", ha dicho Dujarric, quien ha destacado que De Mistura mantiene una postura "muy científica en lo relativo a cómo interactúa con los medios", ante las críticas sobre la ausencia de ruedas de prensa y comparecencias por parte del enviado de Guterres para el conflicto.
"Creo que, cuando sienta que puede ayudar a hacer avanzar el proceso, lo hará", ha manifestado Dujarric, quien ha confirmado además que De Mistura se encuentra en estos momentos en Argel, donde ha mantenido "encuentros útiles" con el ministro de Exteriores argelino, Ahmed Ataf.
El viaje de De Mistura a la región tiene lugar en medio de los enfrentamientos esporádicos que se registran en la zona desde que el Polisario diera por roto el alto el fuego iniciara en noviembre de 2020 un despliegue militar para poner fin al bloqueo que llevaban a cabo desde el 21 de octubre activistas saharauis en el paso de Guerguerat, situado cerca de la frontera con Mauritania.
La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna