Domingo, 17 de agosto de 2025
Biden reivindica el derecho de Ucrania a defenderse de Rusia
Poroshenko solicita ayuda militar a Occidente
"La cuestión ucraniana quedará sin resolver a menos que los políticos y la gente de Europa, así como el mundo entero, no aporten un sólido apoyo a la independencia de los ucranianos a nivel político, económico y militar", ha declarado.
Poroshenko aprovechó su tiempo de palabra en la Conferencia de Seguridad de Múnich para lanzar una encendida petición en la que exhibió pasaportes de color rojo -- de soldados rusos -- como "la mejor prueba posible" de la presencia rusa en Ucrania.
"Somos una nación independiente y tenemos el derecho de defender a nuestra gente. Durante el curso de la ofensiva hemos demostrado que somos responsables y que no usaremos el equipamiento defensivo del que disponemos con intención de atacar", ha anunciado.
El presidente ucraniano ha aprovechado su intervención para rechazar cualquier posible cambio en las conocidas como "líneas de demarcación" pactadas en el alto el fuego parcial del Protocolo de Minsk. "El Protocolo de Minsk no es buffet del Hotel Bayerischer Hof", ha afirmado, en referencia al hotel donde se celebra la conferencia.
En ese sentido, ha señalado que el acuerdo de Minsk solo funcionará si se respetan los doce puntos pactados en septiembre. Sin embargo, desde entonces los separatistas prorrusos han conseguido importantes avances.
El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, ha abogado por una solución pacífica para el conflicto del este de Ucrania, pero ha reivindicado el derecho de Kiev a defenderse ante Rusia y ha asegurado que Estados Unidos va a proporcionarles los medios para hacerlo.
"El presidente y yo coincidimos es que no vamos a escatimar esfuerzos para salvar vidas y resolver el conflicto pacíficamente. Como ha dicho hoy la canciller (Angela) Merkel, vale la pena", ha afirmado Biden desde Alemania, donde se encuentra para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Sin embargo, Biden ha recordado que "el presidente (ruso, Vladimir) Putin ha prometido paz, pero ha enviado carros de combate, soldados y armas". "Así que seguiremos proporcionando ayuda a Ucrania en materia de seguridad. No para fomentar la guerra, sino para permitir que Ucrania se defienda", ha argumentado.
"Seamos claros: no creemos que haya una solución militar para Ucrania, pero también seamos claros al decir que no creemos que Rusia tenga derecho a hacer lo que está haciendo. Creemos que deberíamos intentar una paz honrosa. También creemos que el pueblo ucraniano tiene derecho a defenderse", ha apuntado Biden.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna