Domingo, 17 de agosto de 2025

nunca habiamos visto tan "descaro" en el partido que gritaba merecemos un gobierno que no nos miienta

PP y Vox preguntan al Gobierno por qué no actuó antes si tenía informes e Illa dice que es "el pasado"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, les ha contestado señalando que no pensaba "dedicar energías a predecir el pasado" porque juzga "más pertinente" centrar sus esfuerzos en "gobernar el presente y preparar el futuro".

El debate se ha suscitado en la comparecencia semanal del ministro ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, en la que PP y Vox han hecho referencia a varios informes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que dirige el doctor Fernando Simón y que están fechados los días 10 y 24 de febrero pasado y el 6 de marzo.

El primero de ellos alerta de la peligrosidad del virus; el segundo demuestran que Sanidad conocía en febrero el riesgo "moderado alto" de que pudieran producirse brotes como los habidos en Italia, que habían obligado ya, en aquel momento, a cerrar algunas zonas del norte del país y a tomar otras medidas como suspender manifestaciones, eventos o competiciones deportivas. Y el tercero señalaba la probabilidad de alto contagio que demostraban determinadas personas en eventos sociales de poco tiempo como una comida o una visita.

La portavoz 'popular' en la Comisión, Cuca Gamarra, ha denunciado que esos informes demuestran que "han mentido" pues constatan, en su opinión, que en febrero el Ejecutivo "conocía el enorme riesgo que representaba el coronavirus" y sabían que provocaba una enfermedad que "no era una gripe", sino que su tasa de letalidad era más alta. "Pese a conocerlo, ¿salvar vidas fue lo primero?", ha cuestionado.

PREVENIR ANTE EL 8-M

Gamarra ha protestado por la inacción del Ejecutivo que, aún contando con información que "anticipaba lo que estaba por venir", en opinión de la diputada, "no recomendó el uso mascarillas ni medidas de distanciamiento social" ni instauraba "controles mínimos en los aeropuertos". Ha acusado además al Gobierno de "ocultar" a la sociedad todos esos datos que, de haberlos conocido, habrían llevado a muchos ciudadanos a actuar de forma diferente días como el 8 de marzo, cuando la diputada participó como otras miles de mujeres en la manifestación del 8-M en Madrid.

El portavoz de Vox, Juan Luis Steegmann, también ha preguntado al ministro por qué el Gobierno no desaconsejó al menos que los mayores de 60 años no acudieran a las manifestaciones del 8 de marzo, cuando Sanidad tenía dos días antes un informe que alertaba de que el brote de coronavirus en China tenía una letalidad del 4 por ciento en esa franja de la población y ascendía al 8 por ciento en mayores de 70. "Deberían haber tomado medidas mucho antes", ha reprendido.

En su réplica, Illa ha evitado entrar de lleno en el debate alegando que no quería "dedicar energías a predecir el pasado" porque ve "más pertinente" centrar los esfuerzos en "gobernar el presente y preparar el futuro". El ministro ha pedido a los diputados "altura" en esta cuestión porque "ha habido multitud de informes" producidos en el centro que dirige Simón y que, si alguno de ellos se ha retirado de la web ha sido porque quedó desfasado por información que se actualiza constantemente.

Sin citarla expresamente ni parafrasearla, Illa ha recordado que el pasado 26 de febrero, cuando se confirmó el segundo contagio de coronavirus en Madrid, la presidenta de esta Comunidad, Isabel Ayuso, intentaba tranquilizar a la población afirmando que estaba "todo previsto" y subrayando que el miedo era más peligroso que el propio virus, que "normalmente" provoca "síntomas menores incluso que los de una gripe".

ILLA DICE QUE MADRID CERRÓ LOS COLEGIOS CON EL

RESPALDO DEL MINISTERIO

Illa ha puesto en cuestión también que el Gobierno pudiese haber contado con el apoyo del PP en febrero para decretar medidas que restringieran la libertad de movimiento de los ciudadanos si este miércoles votó en contra de ampliar el estado de alarma.

El ministro ha remarcado que fue el 9 de marzo cuando los Gobiernos autonómicos de Madrid y del País Vasco decidieron, con el respaldo del Ministerio de Sanidad, cerrar los colegios y cinco días después se decretaba el estado de alarma.

En este sentido, el diputado de Vox ha achacado a la "politización" de los altos cargos del Estado Autonómico la incapacidad de las 17 direcciones de salud pública de anticipar lo que venía.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo