Martes, 22 de julio de 2025
Giuliani, también demandado por el ataque en Washington, ya no representa al expresidente
Presentan una demanda contra Trump por "orquestar" el ataque al Capitolio con las milicias de ultraderecha
Thompson, quien también ejerce como miembro del grupo de derechos civiles NAACP, ha argumentado su denuncia señalando que "la serie de eventos" que se produjeron en el mitin de Trump previo al asalto al Capitolio fueron "cuidadosamente orquestados" y no fruto de "un accidente o de una coincidencia".
"Fue la culminación prevista y previsible de una campaña cuidadosamente coordinada para interferir con el proceso legal requerido para confirmar el recuento de votos emitidos en el Colegio Electoral", explica la demanda, de la que se ha hecho eco CNN.
En el texto, Thompson hace hincapié en que tanto Trump como Guiliani "conspiraron" junto a milicias como Proud Boys y Oath Keepers "para incitar a la multitud reunida a marchar hacia el Capitolio con el propósito común de interrumpir, mediante el uso de la fuerza, la intimidación y la amenaza" el proceso electoral.
En este contexto, este martes el asesor principal del expresidente Jason Miller ha señalado que Giuliani "no representa actualmente a Trump en ningún asunto legal".
A través de una publicación en Twitter, el asesor ha precisado que el exabogado de Trump y exalcalde de Nueva York, sigue siendo un "aliado y amigo" del expresidente, pero no le representa en estos momentos al no haber casos en los que este esté involucrado.
Trump había expresado su frustración con Giuliani cuando se inició su segundo juicio político, según informa CNN, que señala que el magnate pidió a su personal que dejara de pagar los honorarios legales al abogado.
El pasado fin de semana el Senado de Estados Unidos absolvió a Trump del juicio político por "incitar a la insurrección", después de que la acusación demócrata no lograra los votos republicanos necesarios para formar los dos tercios necesarios.
Cinco personas murieron en el asalto al Capitolio por parte de los simpatizantes de Trump, que interrumpieron el proceso de certificación de los resultados de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, en las que Joe Biden logró la victoria.
Por otro lado, este martes Trump ha arremetido contra el líder republicano en el Senado, Mitch McConell, a quien ha calificado de "político hosco y serio".
"Si los senadores republicanos se van a quedar con él, no volverán a ganar", ha indicado el expresidente en un comunicado, en el que también ha asegurado que el senador "nunca hará lo que se debe hacer, o lo que es correcto". Asimismo, ha señalado a McConell como responsable de la pérdida de la mayoría republicana en el Senado.
Las declaraciones de Trump se producen pocos días después del final del juicio político en el que McConnell votó a favor de la absolución, si bien señaló que la insurrección en el Capitolio "había sido alimentada con descabelladas falsedades por parte del hombre más poderoso de la Tierra", en referencia al expresidente.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna