Jueves, 03 de abril de 2025
Rusia insiste en que la solución del conflicto pasa por reconocer "las causas profundas de la crisis" y reconocer sus "intereses legítimos"
Putin apoya detener los ataques a infraestructuras energéticas de Ucrania durante 30 días
Ambos han acordado que "el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura" para las dos partes, además de con negociaciones para otra tregua en el mar Negro, como pasos previos al fin total de las hostilidades hasta dar con una "paz permanente".
"Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Próximo", ha difundido la Casa Blanca a través de un comunicado, en el que se ha puesto de relieve que "el dinero que tanto Ucrania como Rusia han gastado en esta guerra se invertiría mejor en las necesidades de sus pueblos".
"Este conflicto nunca debió haber comenzado y debería haberse resuelto hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe", ha incidido Washington.
Por su parte, el Kremlin ha incidido en que la solución del conflicto pasa por reconocer "las causas profundas de la crisis" y reconocer los "intereses legítimos" de Rusia en el campo de la seguridad.
Asimismo, ha señalado que el acuerdo de alto el fuego de 30 días ha de ir acompañado de "garantías de control" en el frente, del fin de la "movilización forzada" de Ucrania, así como de su posible rearme durante la tregua.
El Kremlin también ha hecho saber a Washington sus recelos acerca de la capacidad de Ucrania para negociar, teniendo en cuenta que "ha saboteado y violado repetidamente" otros acuerdos alcanzados, y ha pedido el fin total de la entrega de armamento e inteligencia a Kiev.
Putin ha garantizado a Trump que están dispuestos a "guiarse por consideraciones humanitarias" en lo que respecta a la situación en el frente de Kursk, siempre y cuando las tropas ucranianas allí desplegadas se rindan. En ese caso, "se garantizará la vida y un trato digno a los soldados ucranianos".
Por último, Putin ha informado a Trump de que este miércoles tendrá lugar un intercambio de 175 prisioneros por cada una de las partes y además, "como gesto de buena voluntad", Rusia ha decidido trasladar también a 23 militares ucranianos "gravemente heridos" que están recibiendo tratamiento.
Durante la conversación, que se ha prolongado durante casi dos horas, ambos líderes también han coincidido en señalar "la necesidad" de mejorar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, destacando el "gran potencial" que esto puede tener para la economía y la estabilidad geopolítica cuando se haya logrado la paz.
El Kremlin, en esa línea, ha incidido en que Rusia y Estados Unidos comparten la responsabilidad "de garantizar la seguridad y la estabilidad en el mundo".
A su vez, ambos líderes también se han mostrado dispuestos a trabajar de manera conjunta para estabilizar la situación en Oriente Próximo y en el mar Rojo, comenzando por detener la proliferación de armas nucleares. "Esto contribuirá a mejorar la atmósfera de las relaciones ruso-estadounidenses", ha dicho el Kremlin.
La Casa Blanca, por su parte, ha subrayado que tanto Putin como Trump han coincidido en que "Irán nunca debería estar en posición de destruir a Israel"
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna