Martes, 12 de agosto de 2025
el conflicto con rusia empeora
Putin dice que Rusia "no está pagando por Crimea" y que solo ha defendido su soberanía y su "derecho a existir"
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este jueves que Rusia "no está pagando" por la anexión de Crimea, al tiempo que ha asegurado que lo único que ha hecho como país es un defender "su soberanía" y "su derecho a la existencia".
"No estamos pagando por Crimea. Es un pago por nuestro deseo natural de conservarnos como civilización y como estado", ha afirmado Putin, que ha recordado que, tras la caída del muro de Berlín y el desmantelamiento de la Unión Soviética en 1989, su país se abrió al exterior y vio cómo algunas naciones daban "apoyo al terrorismo en el Cáucaso Norte.
En su rueda de prensa de balance de final de año ante más de un millar de periodistas, el mandatario ruso ha asegurado que Rusia es como "un oso" que se está "defendiendo" y que no puede "descansar" ni bajar la guardia porque "todos" tratarían de capturarlo para ponerlo "en cautiverio".
Putin ha reivindicado la anexión de Crimea y ha subrayado que su país no está "pagando" las consecuencias de haber incorporado esta península ucraniana bajo su soberanía. En esta misma línea, ha acusado a Occidente de estar creando "nuevos muros" frente a Rusia desde que se "derrumbó" el de Berlín.
El mandatario ha recordado que, tras la caída del muro en la actual capital alemana, la OTAN ha realizado "dos olas de ampliación" a los países del este. Los países de Occidente "decidieron que son los vencedores", ha dicho. "Ellos no dejaron de construir muros a pesar de todos nuestros intentos de colaboración", ha subrayado.
Preguntado por la crisis en Ucrania, ha asegurado que las Fuerzas Armadas bajo mando de Kiev están llevando a cabo "una operación de castigo" contra los rebeldes prorrusos, a los que se ha referido en todo momento como "las autodefensas".
Putin ha incidido en que Ucrania hubo "un golpe de Estado por vía armada" y que, por ello, "una parte de la población" se rebeló porque "no está de acuerdo". Por ese motivo, ha emplazado al Gobierno de Ucrania ha dejar de intentar solucionar la crisis por la vía militar y del bloque económico y a aplicar el "diálogo político" para lograr un acuerdo.
El presidente ruso ha comparado a su país con "un oso" que "está defendiéndose" y que "quizá" debería "descansar un poco y estar tranquilo" pero no puede hacerlo porque "todo el mundo" trataría entonces de ponerle "en cautiverio". Si llegara a ser capturado, las fuerzas "interesadas" tomarían "el bosque" en el que vive el oso.
"Estamos defendiendo nuestra soberanía y nuestro derecho a la existencia", ha afirmado, en referencia a la anexión de Crimea y a las consecuencias de esta decisión, criticada por la comunidad internacional. Putin ha afirmado "un 25 por ciento" de los problemas que padece la economía rusa son consecuencia de los esfuerzos por "conservar la nación".
El mandatario ha asegurado que Rusia va a seguir ayudando como lo ha hecho hasta ahora en la crisis del este de Ucrania, enviando convoyes de ayuda humanitaria, y ha subrayado que la paz deberá ser restablecida "por medios pacíficos".
En este contexto, ha afirmado que hay que respetar "los principios del derecho internacional" y "el derecho a las personas de decidir su propio destino", en referencia a la población del este de Ucrania que no apoya a las nuevas autoridades de Kiev. "Hay que respetar los derechos de las personas del sureste de Ucrania", ha indicado.
Putin ha explicado, además, que los rebeldes prorrusos no firmaron los acuerdos firmados en Minsk en septiembre por considerar que no pueden retirarse de sus aldeas y pueblos porque a"llí viven sus mujeres y niños y no quieren que las violen". Por todo ello, ha criticado a las autoridades de Kiev por no haber replegado sus fuerzas militares del este de Ucrania..
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna